Aervi, Ancera y Open han lanzado unas propuestas electorales a los partidos políticos que ayuden a definir el futuro inmediato del sector de los recambios y de las redes de talleres especialistas en el neumático, permitiendo mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad de las empresas representadas. Además de sensibilizar sobre la seguridad y concienciar para reducir el impacto sobre el medio ambiente. Consiguiendo definitivamente un sector más sostenible, en un mercado de libre y justa competencia que beneficie al consumidor.
Las propuestas realizadas por las entidades han sido las siguientes:
1. Necesidad de una legislación sobre conectividad específica para el automóvil.
2. Aplicación efectiva del Esquema SERMI y ampliación para toda la información técnica, así como supervisión.
3. Armonización de la cláusula de reparación sin restricciones.
4. Acceso a piezas cautivas y originales por parte de los distribuidores independientes.
5. Medidas de promoción de las reparaciones y mantenimientos para mejorar la seguridad vial y la sostenibilidad en la movilidad.
6. IVA Reducido en las reparaciones y en las piezas de recambio.
7. Bono para realizar el cambio de neumáticos en favor de la seguridad y sostenibilidad.
8. Obligación de neumático “todo tiempo” en zonas específicas con climas adversos.
9. Campañas de sensibilización a conductores para acudir a realizar mantenimientos adecuados en sus vehículos.
10. Medidas para acabar con el absentismo en ITV.
11. Ayudas a la formación y atracción de profesionales cualificados.
12. Promover la renovación del parque circulante.
13. Neutralidad tecnológica en el automóvil.
14. Sostenibilidad del automóvil colaborando con las empresas y la industria.
15. Reducción de normativas para las empresas y medidas de apoyo para el cumplimiento de éstas
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.