La DGT prevé que se realicen 95 millones de desplazamientos de largo recorrido durante la Operación Salida 2023, el 1,75% más que en el verano de 2022. Esto supone un incremento de los atascos prolongados y en función del modo de conducción, un mayor consumo de combustible y un creciente desgaste del vehículo. Por ello, Plenoil ha ofrecido cinco recomendaciones con el objetivo de reducir costes, minimizar las emisiones y alargar la vida útil del vehículo.
En primer lugar, hay que realizar un correcto mantenimiento del vehículo. Antes de emprender cualquier viaje, hay que asegurarse de que el vehículo esté en perfectas condiciones. Un mantenimiento adecuado, como cambios de aceite regulares, la revisión de filtros de aire y combustible, y la alineación y equilibrado de las ruedas, garantizará que el coche funcione de manera eficiente, evitando un consumo excesivo de combustible. Para ahorrarle costos al usuario, gasolineras como Plenoil disponen de máquinas gratuitas de inflado de neumáticos en toda su red.
Además, planificar la ruta con antelación permitirá evitar atascos y trayectos más largos de lo necesario. Utilizar aplicaciones de navegación para estar al tanto del tráfico en tiempo real resulta útil para dar con las rutas más rápidas y eficientes para llegar al destino. Además, estas aplicaciones ofrecen información actualizada sobre las gasolineras más baratas ubicadas a lo largo del trayecto. En el caso de Plenoil, repostando en alguna de sus 190 gasolineras en España, el ahorro puede alcanzar los 20 euros en un viaje como Madrid-Cádiz.
Por otro lado, la forma de conducción puede marcar una gran diferencia en el consumo de gasolina. Al evitar aceleraciones bruscas, frenazos innecesarios y mantener una velocidad constante con el control de crucero en carreteras de larga distancia, se conseguirá un uso más eficiente del combustible.
Es importante también gestionar la carga y el peso. Hay que evitar llevar objetos innecesarios y carga excesiva en el coche. Cuanto más peso se lleva, mayor será la resistencia y, por ende, el consumo de gasolina. Por otro lado, transportar objetos voluminosos en el techo afecta negativamente a la aerodinámica e incrementa el consumo.
Por último, hay que tener en cuenta el uso del aire acondicionado. El aire acondicionado es agradable durante los calurosos días de verano, pero su uso puede incrementar el consumo de gasolina y por ello debe utilizarse de manera consciente. Siempre y cuando sea posible, es preferible optar por la ventilación natural para refrescar el interior del vehículo.
Aplicando estos cinco sencillos consejos, el viaje por carretera en esta operación salida resultará más barato y menos contaminante. Con esta labor de concienciación, Plenoil sigue avanzando en su iniciativa “Transición Posible”, un espacio de escucha que invita a la ciudadanía, a las instituciones y a las empresas a dialogar conjuntamente para identificar el mejor modo de abordar la transición energética.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.