Mapfre correrá con gran parte del coste del programa que ayudará a sus Talleres Distinguidos a certificarse de modo sostenible con el sello medioambiental Move2Green, de Cesvimap; certificación que pone en valor el compromiso del taller con la sostenibilidad.
Para la concesión de Move2Green se valoran factores como la gestión de los recursos hídricos, la minimización de la huella de carbono, el consumo responsable o la gestión de los residuos, entre otras.
Junto al certificado, el taller recibe un informe con las líneas de acción que se recomiendan para seguir creciendo en materia de sostenibilidad. Move2Green facilita visibilidad a los talleres de reparación que destacan por sus acciones en favor del medio ambiente en el marco de su actividad diaria.
La aseguradora también ha diseñado una formación presencial y on line dirigida a los más de 3.100 Talleres Distinguidos que conforman su red en el territorio nacional. El primer curso, Reparación de plásticos muestra al taller las últimas técnicas y equipos del mercado que han sido testados por Cesvimap para la reparación de termoplásticos.
Por otra parte, Claves para la rentabilidad en el área de pintura es un curso muy demandado por el taller; en él se comparte una metodología de trabajo que permite optimizar tiempos y reducir el consumo de materiales. Cada curso presencial tiene una duración de un día.
La formación on line pasa por la seguridad ante la reparación de vehículos electrificados -eléctricos e híbridos-, estudiando los elementos que trabajan con alta tensión. Se abordan operaciones habituales en el taller en las que haya que tener en cuenta la existencia de estos elementos.
El objetivo global de esta formación de la entidad, ya sea presencial u on line, es potenciar las capacidades del personal del taller de chapa y pintura, de forma que el negocio del proveedor sea más eficiente y rentable.
Mapfre trabaja en España con más de 18.000 talleres de reparación, a los que facilita, aproximadamente, 800.000 reparaciones anuales. La compañía cuenta además con una red de Talleres Distinguidos en este país, formada por colaboradores habituales que se unen voluntariamente a la misma. Para ellos, la compañía, en conjunto con Cesvimap, ha diseñado esta certificación y formación que les ayudará a mejorar su rentabilidad y la calidad de su trabajo, y contribuye a cubrir el coste de la misma y de la estancia para los que tengan que desplazarse desde otros lugares de España.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.