Bosch Engineering y Ligier Automotive colaborarán en el desarrollo de vehículos de altas prestaciones con motor de hidrógeno. El primer paso lo darán con la construcción de un vehículo de demostración basado en el Ligier JS2 R.
En comparación con el vehículo de producción, el Ligier JS2 RH2 propulsado por hidrógeno estará equipado con un nuevo tipo de monocasco de carbono con tres depósitos de hidrógeno integrados. Como propulsor se utilizará un motor de gasolina V6 de serie reconvertido. En los próximos meses, las dos empresas colaborarán estrechamente para adaptar la tecnología del innovador vehículo de modo que ya pueda rodar en pistas de pruebas este verano.
Basándose en sus más de 20 años de experiencia como socio de desarrollo especializado para, entre otros, superdeportivos, proyectos especiales y deportes de motor, Bosch Engineering se encarga del concepto global del vehículo. En particular, se trata del motor, del depósito de hidrógeno y de un concepto integral de seguridad para el hidrógeno.
Como especialista en carreras, Ligier Automotive aporta al proyecto muchos años de experiencia en tecnología de vehículos, diseño de motores y pruebas. En el proyecto conjunto, es responsable de la arquitectura del vehículo y de integrar el sistema de H2 y el sistema de refrigeración en el vehículo.
El objetivo del proyecto es construir un vehículo de altas prestaciones con motor de hidrógeno que ofrezca una dinámica de conducción equivalente a la de los deportivos convencionales de gasolina y demostrar así el potencial que encierran los desarrollos específicos de vehículos en los ámbitos de la gestión del motor y el almacenamiento de hidrógeno. Además, el proyecto es un testimonio de la experiencia compartida de ambas entidades en la transferencia de la compleja tecnología del hidrógeno a los vehículos. El Ligier JS2 RH2 se presentará oficialmente en el marco del centenario de las 24 Horas de Le Mans en junio de 2023.
El Dr. Johannes-Jörg Rüger, presidente de Bosch Engineering GmbH, declara que “como proveedor de servicios de ingeniería, estamos abiertos a la tecnología y consideramos que nuestra tarea consiste en explorar en paralelo las distintas opciones técnicas en el camino hacia la movilidad climáticamente neutra y concebir la mejor solución en cada caso para todos los requisitos de nuestros clientes de todo el mundo. En este contexto, la propulsión por hidrógeno tiene un gran potencial, especialmente en el deporte del motor y en los coches deportivos de altas prestaciones”.
El presidente de Ligier Automotive, Jacques Nicolet, comenta que “como fabricante de coches de carreras y vehículos especiales, debemos aportar las innovaciones necesarias para responder a los retos del mañana, con el fin de ofrecer a los deportes de motor y a los vehículos de altas prestaciones una nueva vía de desarrollo. Este proyecto se inscribe en la estrategia de Ligier Automotive de convertirse en el socio privilegiado de los fabricantes de automóviles para integrar las nuevas energías y las nuevas tecnologías”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.