Las ITV realizaron casi 22 millones de inspecciones en 2021, el 10% más que en 2019
Suscríbete
Furgonetas y camiones los casos con más resultados desfavorables, el 28,9%

Las ITV realizaron casi 22 millones de inspecciones en 2021, el 10% más que en 2019

Captura de pantalla 2022 11 29 a las 10.42.05 1536x601
Entre los vehículos que no superan la ITV se detectan un promedio de 2,1 defectos graves por cada uno. Fuente: AECA-ITV.
|

Las inspecciones técnicas de vehículos aumentaron el 10% en 2021 respecto al ejercicio anterior, con un total de 21.829.740. En estos números se incluyen las ITV que se deberían haber realizado en 2020, el 13,2% de la cifra citada.

Según estos datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, presentados por AECA-ITV, el absentismo en la ITV se mantiene en cifras elevadas; ya que el 37,6% de las inspecciones de los vehículos que debía haber realizado la inspección técnica el año pasado, no lo hizo.

De acuerdo con estas cifras, del total de vehículos inspeccionados, 4.040.222 no superaron la inspección obligatoria a la primera, lo que representa el 18,5%. Mientras que la mayoría de los vehículos que asistió a las estaciones de ITV, un total de 17.789.518, la superó favorablemente, lo que representa el 81,5%.

Furgonetas y camiones, en peor estado

Según el informe, las furgonetas y camiones de más de 3.500 kilos son los vehículos que se encuentran en peor estado, pues son los que más defectos graves y muy graves han presentado; el 28,9% de ellos no supera la ITV a la primera.

En segundo lugar, están los remolques y semirremolques, con el 24,4% de suspensos; luego se encuentran los autobuses y autocares, con el 23,6% de ITV desfavorables; y en el caso de los furgones y camiones de menos de 3.500 Kg, el 23,8% no aprueba la ITV a la primera.

Por el contrario, las ambulancias y taxis son los vehículos con un mayor porcentaje de ITV favorables con 87,7% y únicamente el 12,3% de rechazo. En segundo lugar, están los vehículos agrícolas, con el 85,1% de casos favorables y en tercer lugar, los turismos, con el 82,8% de aprobación. Por último, las motocicletas y quads cuentan con el 82% de ITV aprobadas a la primera.

Defectos más comunes

Entre los vehículos que no superan la ITV se detectan un promedio de 2,1 defectos graves por cada uno; siendo las ambulancias y taxis los que tienen la ratio más bajo (0,9 defectos graves por vehículo) y los remolques y semirremolques el más elevado (2,8 por vehículo).

Las causas principales por las que el 18,5% de los vehículos españoles no supera la ITV en la primera inspección son, en primer lugar, el alumbrado. Es el apartado en el que se detectan más defectos graves con el 26%. Según recuerdan desde AECA-ITV, es vital el correcto funcionamiento del sistema de alumbrado en un vehículo puesto que permite la correcta percepción de la calzada y la correcta visibilidad del vehículo para el resto de los ocupantes de la vía.

Por otro lado, con el 21% de defectos graves detectados, los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión son el segundo apartado con más defectos detectados; seguido por el 16% que presentan las emisiones contaminantes; el incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes, es el siguiente motivo con más causas de defectos en las inspecciones.

Este último, es un apartado muy importante. De acuerdo con el estudio “Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a la seguridad vial y al medio ambiente”, realizado por el Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), las estaciones de ITV han evitado, por exposición a partículas (PM), 575 víctimas prematuras, en el año 2021. Y, si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, podrían haberse evitado al menos 207 muertes adicionales.

Asimismo, los frenos en mal estado suponen el 13% de los defectos graves detectados; siendo un elemento clave en cualquier incidencia en carretera.

La edad del parque automovilístico en aumento

Por último, cabe destacar que la edad del parque de vehículos, al cierre del año 2021, era de 14,6 años. Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, ha afirmado que se trata de “una cifra que sigue en aumento y que representa un riesgo para la seguridad vial de nuestro país. Estamos ante una situación de extrema tensión,  pues el absentismo en la ITV sigue muy elevado y esto, con un parque automotor envejecido, está aumentando las cifras de siniestralidad en carretera”.

   AECA-ITV y el Gobierno de Castilla-La Mancha destacan la importancia de la ITV para la seguridad vial
   AECA-ITV advierte de las peligrosas consecuencias de circular con los frenos en mal estado
Porsche Panamera Arco del Triunfo Ultrac Pro

Este original diseño, inspirado en la estética de los cronómetros y otros relojes clásicos, tiene el paso del tiempo como temática central en referencia al enfoque de rendimiento del neumático. En comparación con la anterior generación de neumáticos UUHP de Vredestein y otros productos de la categoría, existen diferencias significativas en la disposición de los materiales de la estructura del neumático.

VT570    Divulgación Vipal

Vipal Cauchos ha lanzado su nueva banda de rodamiento VT570, siguiendo su principio de ofrecer productos innovadores y con una calidad superior a los diversos mercados donde actúa. 

Webfleet Trailer keyvisual Medium

Webfleet ha anunciado que está colaborando con Krone, fabricante de remolques, para ofrecer una solución telemática integrada a través de su programa de socios OEM.connect.

Copa Racer Confortauto 1

Según ha anunciado la Escuela Española de Pilotos - E2P GROUP, Confortauto ha firmado un acuerdo de colaboración con esta entidad por el que la red se convierte en el nuevo socio principal de la temporada 2025 de la Copa Racer, la competición monomarca multiclase disputada en España y Portugal que organiza E2P desde 2022.

Aprotalleres

Gracias a la labor negociadora de Aprotalleres, la aseguradora cubrirá los costes de recogida y gestión de residuos en los talleres de carrocería. La primera factura con este concepto se abonará el 20 de febrero, marcando un hito en la relación entre aseguradoras y talleres.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias