Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión cayeron el 8,1% en agosto, hasta situarse en las 135.479 unidades, encadenando siete meses en negativo, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes). De esta forma, el mercado de usados acumula un descenso del 4,8% en lo que va de año, con un total de 1.203.225 unidades.
Como consecuencia del bajo nivel de matriculaciones registrado, por cada vehículo nuevo se vendieron 2,6 unidades de ocasión en agosto, siendo los modelos de más de 15 años los que acapararon el 38,2% de las operaciones durante el mes pasado. De hecho, las ventas de estos modelos tan antiguos acumulan un crecimiento del 9,4% en lo que va de año.
La escasez de modelos jóvenes continúa pasando factura al mercado de ocasión. En este sentido, los datos de las patronales del sector evidencian cómo la falta de producto desplomó las ventas de seminuevos el 26,6% en agosto. Las de entre uno y tres años, por su parte, retrocedieron el 10,7%; mientras que las de entre tres y cinco cayeron casi el 3% a cierre del mes pasado.
Y es que ante la imposibilidad de inyectar usados procedentes de la renovación de sus flotas, empresas y alquiladoras redujeron sus operaciones en el mercado de ocasión. En concreto, las ventas procedentes de estos canales acumulan unos descensos del 23% y del 27%, respectivamente, hasta agosto.
Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, ha asegurado que “el mercado de ocasión continúa su tendencia negativa. Los malos datos del mercado de nuevos inciden directamente en el segmento de usados, que sigue sin subirse al carro de la recuperación y que se han quedado sin la baza de los vehículos de 0 a 5 años, los más demandados. Otra consecuencia de esta falta de oferta es que los concesionarios están yendo fuera de nuestras fronteras para buscar vehículos de segunda mano, por eso las importaciones ganan día tras día importancia”.
Ante este contexto, no es de extrañar que siga siendo necesario recurrir a los mercados exteriores para aprovisionarse de vehículos, lo que explica que el canal importador haya aumentado sus ventas el 29,5% en agosto y acumule una subida del 46,5% en lo que va de año.
Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 57,3% de las operaciones en agosto- se contrajeron el 12,1% durante el mes pasado; mientras que los de gasolina, por su parte, cayeron el 5,4%, hasta situarse en las 49.948 unidades, concentrando el 36,9% del total.
En cuanto a las propulsiones alternativas, los modelos eléctricos puros de segunda mano, aunque apenas representan el 0,6% del mercado, crecieron el 11,8% en agosto, con 751 unidades.
Por su parte, los híbridos usados invirtieron la tendencia y marcaron signo negativo en agosto. En concreto, las ventas de diésel/eléctricos enchufables de segunda mano registraron un total de 96 unidades vendidas durante el mes pasado, lo que supone un 7,7% menos; mientras que las de gasolina/eléctricos enchufables cayeron un 1,4%, con un total de 917 unidades.
Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, ha señalado que “el mercado de ocasión continúa adelgazando por la falta de oferta de modelos jóvenes. Empresas y alquiladoras están teniendo que hacer malabares para retener vehículos en su flota más tiempo del habitual por las tensiones en la cadena de suministro, lo que está impidiendo que estas fábricas de VO de calidad funcionen a pleno rendimiento”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.