CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines), CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) y ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) han enviado un escrito al canal de televisión Cuatro a fin de trasladar su malestar con respecto a parte del contenido del programa “Todo es mentira”, emitido el pasado 2 de septiembre. En el mismo, se dedicó una sección a “los consejos definitivos para que no nos estafen en el taller”, que las tres entidades consideran difamatorios para la figura del taller, al dar a entender que de manera habitual los consumidores habrán de estar alerta ante comportamientos poco éticos e incluso delictivos por parte de los talleres de reparación.
No es la primera vez que desde las asociaciones se solicita mayor rigurosidad periodística y profesionalidad a la hora de hablar sobre el sector de la reparación para no caer en la difamación gratuita. Un sector que, como se recuerda en el escrito, “está absolutamente profesionalizado y cumple con un gran número de obligaciones en materia de consumo, industria y medioambiente. Todos los talleres están obligados a mostrar públicamente sus precios de mano de obra al igual que los usuarios tienen derecho a recibir una factura detallada con todos los trabajos de mantenimiento y reparación llevados a cabo en su vehículo. Y además los clientes tienen a su disposición las piezas sustituidas”.
Por otra parte, se hace hincapié en que “los profesionales que forman parte de nuestro colectivo no solo deben formarse continuamente para poder hacer frente a las nuevas tecnologías que presentan los vehículos, sino que el resultado de su trabajo tiene una responsabilidad civil por lo que supone poner de nuevo ese vehículo en circulación”.
Desde las tres organizaciones aseguran que no se puede seguir denostando un sector con tan alto nivel de profesionalidad y responsabilidad civil, moderno y competitivo, a base de clichés de hace décadas.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.