Electra ha anunciado la firma de una concesión por parte del Ayuntamiento de Madrid para la instalación de una Electralinera en el distrito de Carabanchel.
La nueva estación, que estará situada en la vía pública, contará con 26 puntos de recarga de 500 kw, cuatro de los cuales estarán reservados para vehículos grandes como camionetas y furgonetas. Contará con una marquesina con paneles fotovoltaicos para autoconsumo de 100 kWp en total, un innovador sistema de almacenamiento y unos cargadores de última generación, para recargar un vehículo eléctrico entre 10 y 15 min, algo nunca visto en el mercado hasta ahora.
Electra invertirá más de 2,5 millones de euros en el desarrollo de esta instalación que será la estación de recarga ultrarrápida más potente de España, la más grande de la Comunidad de Madrid, y la tercera mayor de Europa -la primera, también de Electra, cuenta con 28 puntos de recarga y está en el área de servicio Latitude 45 en la A7 en Francia-.
La Electralinera se ubicará en el distrito madrileño de Carabanchel, cerca de las cocheras de la EMT y entre dos grandes ejes de flujo de tráfico como son la A-42 y la M-40. En las cercanías de la parcela hay, además, numerosos locales comerciales como supermercados, restaurantes y gimnasios, que garantizarán la afluencia de público. El proyecto iniciará el despliegue este mes de mayo y terminará en septiembre, con el objetivo de inaugurarlo antes de que acabe el año. “Queremos demostrar que desde Electra también podemos batir el récord de ejecución para una estación de recarga de esta división. Conseguirlo en once meses, gracias a la ayuda tanto de la distribuidora como del ayuntamiento, es viable y demuestra que la colaboración pública privada es efectiva en nuestro país”, afirma Bastien Verot, coCEO de Electra en España.
En el concurso público se han tenido en cuenta diversos factores, principalmente el económico, ya que se requería a los participantes tener un sólido músculo financiero y garantías solventes para poder ejecutar, operar y mantener la instalación durante toda su concesión. Además, se ha valorado muy positivamente la potencia por punto de recarga y la producción fotovoltaica de la marquesina, así como la viabilidad sostenible del proyecto que, en el caso de esta instalación de Electra espera ahorrar unas 1000 toneladas de CO2 al año.
“El crecimiento de las instalaciones en la vía pública, al alcance de cualquier usuario, es clave para el desarrollo de la movilidad eléctrica y, por tanto, para avanzar hacia unas ciudades más sostenibles. Desde Electra estamos comprometidos con acercar la recarga ultrarrápida a los ciudadanos, y seguiremos trabajando para que cualquier trayecto dentro de las ciudades y entre ellas, esté cubierto”, asegura Verot.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.