Web Analytics
Daimler Truck avanza en el desarrollo de camiones de pila de combustible de nueva generación
Suscríbete
Su ensamblaje final se realizará probablemente en la planta de Mercedes-Benz en Wörth

Daimler Truck avanza en el desarrollo de camiones de pila de combustible de nueva generación

Dimler truck
Los camiones fueron sometidos a un exigente programa de pruebas durante 14 días, alcanzando un peso bruto de hasta 40 toneladas y recorriendo 6.500 kilómetros, con un desnivel acumulado de 83.000 metros.
|

Daimler Truck ha dado un paso significativo en la transición hacia un transporte más sostenible al presentar los primeros prototipos de sus camiones de pila de combustible de nueva generación, bajo la marca Mercedes-Benz. Recientemente, estos vehículos han sido sometidos a rigurosas pruebas de viabilidad y resistencia en condiciones extremas, específicamente en el Paso de Simplon, en el cantón suizo de Valais.

Durante estas pruebas invernales, dos camiones de la próxima fase de desarrollo del Mercedes-Benz GenH2 Truck enfrentaron desafiantes condiciones de frío y nieve, así como pendientes pronunciadas, lo que permitió al equipo de desarrollo evaluar la innovadora tecnología de propulsión a hidrógeno líquido en escenarios realistas. Rainer Müller-Finkeldei, director de Ingeniería de Producto de Mercedes-Benz Trucks, destacó la importancia de estas pruebas: “Nos basamos en la experiencia de la primera generación de prototipos para probar la tecnología mejorada desde el principio”.

Los camiones, que operan sin emisiones de CO2, fueron sometidos a un exigente programa de pruebas durante 14 días, alcanzando un peso bruto vehicular de hasta 40 toneladas y recorriendo un total de 6.500 kilómetros. En su travesía, enfrentaron un desnivel acumulado de 83.000 metros, incluyendo tramos de subida y bajada con pendientes del 10 al 12%.

El equipo también se centró en la interacción de todos los componentes del vehículo, como la pila de combustible, la batería de alto voltaje y el sistema de gestión térmica. Se prestó especial atención al uso del Control Predictivo del Tren Motriz (PCM), que optimiza la eficiencia del sistema al combinar la batería y la pila de combustible para la propulsión y la recuperación en descensos.

Para el repostaje, se utilizó una estación móvil de hidrógeno de Air Products, instalada en la base de pruebas del Valais. Además de la fabricación de los vehículos, Daimler Truck está llevando a cabo estudios sobre la cadena de valor del hidrógeno y planea realizar inversiones en las instalaciones necesarias para la producción en serie.

Se espera que el ensamblaje final de estos camiones de pila de combustible se realice en la planta de Mercedes-Benz en Wörth, con la intención de que comiencen a operar con diversos clientes a partir de finales de 2026. Con este avance, Daimler Truck reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector del transporte.

Unnamed

Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.

FEDAMA   MOTORTEC25

En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.

81f3679693223a3f 800x800ar

Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.

ES 032025 WSK Analysis 02

El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.

HelpFlash IoT 09 copia

Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto