Conepa ha acogido positivamente el anuncio realizado por la Comisión Europea del lanzamiento el próximo mes de marzo de un Plan de Acción para la Automoción. De igual modo, felicita al ejecutivo comunitario por la apertura inmediata de una consulta previa en el marco del Diálogo Estratégico abierto con el sector para ultimar ese plan.
Sin embargo, la federacion lamenta que para la puesta en escena del anuncio la presidenta Ursula von der Leyen convocara a 22 actores europeos de la automoción entre los que no figuraba ningún representante de la posventa de automoción. Conepa ha cursado hoy mismo sus peticiones al ejecutivo comunitario en la consulta previa establecida a tal efecto.
La federación ya ha trasladado a la Comisión Europea, en el marco de la consulta previa abierta ayer, la preocupación que está produciendo en el sector la transición hacia la descarbonización y el impacto que sobre el modelo de negocio de los talleres puede tener la convivencia entre vehículos térmicos convencionales y los más modernos propulsados por tecnologías y energías alternativas. En este sentido, la organización empresarial solicita a la Comisión un horizonte normativo preciso que aporte certidumbre y la aprobación de medidas que ayuden a las pymes y micropymes del taller a realizar las inversiones necesarias en la captación, retención y formación de talento, por un lado, y actualización de equipamiento, por otro, para poder adaptarse al parque y exigencias tecnológicas de la nueva movilidad.
El argumentario de Conepa incluye, asimismo, referencias a la intensa presión normativa -europea, estatal, autonómica y municipal- que soportan los talleres y que casi siempre conlleva costes asociados; o a la excesiva carga fiscal y administrativa que se aplica al sector, y que contribuye también a reducir su competitividad, márgenes y resultados económicos. En ambos casos, la organización solicita una reducción de las mismas.
De igual forma, la Federación anima a la presidenta de la Comisión Europea a que preste atención a la situación de desequilibrio entre talleres y aseguradoras que se concreta en una seria abusos por parte de éstas que erosionan seriamente la rentabilidad de los talleres de carrocería poniendo en riesgo la viabilidad empresarial misma de muchos de ellos. En el mismo sentido, Conepa se muestra partidaria de la libre competencia y de la necesidad de proteger a las pymes y micropymes del sector frente al poder de grandes corporaciones que la limitan en detrimento tanto de los talleres como de los automovilistas.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.