Euromaster ha querido explicar cuáles son los fallos graves más comunes de las motos en ITV vehículos. El sistema de alumbrado y señalización se lleva el oro. Le siguen de cerca las emisiones contaminantes (presente en el de inspecciones negativas), y las anomalías en ejes, neumáticos y suspensiones; y, por último, los frenos. En este sentido, la red señala la importancia de hacer las revisiones técnicas preventivas.
Con algo más de 4,1 millones de motos circulando a diario por las calles y carreteras españolas, lo cierto es que la mitad de ellas tiene más de 15 años y una mayor antigüedad puede desembocar en un peor estado del vehículo, según la red de talleres.
Sin más dilación y atendiendo a los datos de AECA-ITV proporcionados a Euromaster sobre los fallos graves detectados, el alumbrado y la señalización es el más habitual, con un 32,4%. Y esto sin duda resulta sorprendente, porque, por ley, todas las motos deben llevar siempre encendidas las luces de cruce o de corto alcance, incluso si es de día de día.
Tal y como explican desde la red, dada la peculiaridad y la singularidad de las motos, el alumbrado y la señalización son el sistema clave para la seguridad de sus usuarios, pues les permite ver todo lo que sucede en la carretera y, lo que es más importante, que otros usuarios también les vean, especialmente en invierno con menos horas de luz solar.
Si bien no solo resulta crucial para la seguridad de los motoristas llevar encendidas siempre las luces de su moto, sino también por su economía, ya que si no lo hacen se enfrentan a una multa de 200 euros y a la retirada de tres puntos del carnet.
Tras los fallos en el sistema de alumbrado y señalización, los defectos graves más comunes en las ITV de las motos corresponden a las emisiones contaminantes (presente en el 15% de inspecciones negativas), seguido de las anomalías en ejes, neumáticos y suspensiones (12,4%) y de los fallos en los frenos (9,7% del total).
Todos estos fallos fueron encontrados en las 168.000 inspecciones realizadas en 2023 con rechazo en la primera visita, lo que supone el 15% de las más de un millón de ITVs realizadas a vehículos de dos ruedas durante 2023.
Sin embargo, llegados a esta situación, desde AECA-ITV se señala que para muchos conductores es más rentable pagar la multa por no llevar la ITV en regla que el coste de la reparación. En España, la sanción por circular con la ITV caducada son 200 euros y, si el vehículo está con ITV negativa o suspendida son 500 euros. Con pronto pago, ambas multas se quedan en la mitad.
Al respecto, Euromaster señala la importancia de hacer las revisiones técnicas preventivas como garante de seguridad de todos los usuarios, ya que un vehículo con el mantenimiento al día y en óptimas condiciones técnicas tiene menos probabilidades de sufrir un accidente que otro que apenas visita el taller.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.