El último análisis realizado por MotorK desvela cambios significativos en el comportamiento de los consumidores a la hora de buscar un vehículo online. El estudio, basado en millones de interacciones de usuarios y en el análisis de visualizaciones de páginas de vehículos, solicitudes de contacto y contratos firmados, examina los datos correspondientes al período de julio-diciembre de 2023 frente a julio-diciembre de 2024. Los resultados muestran un creciente interés por los vehículos híbridos y eléctricos, mientras que el interés por los vehículos diésel sigue disminuyendo, en línea con las tendencias del mercado.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda. Especialmente destacable es el aumento del 25% en el interés por los vehículos eléctricos, con un crecimiento del 19% en las conversiones interanuales, lo que indica una mayor implicación de los consumidores en la movilidad eléctrica. Sin embargo, los vehículos híbridos emergen como los grandes protagonistas, con un aumento del 20% en el interés de búsqueda y un impresionante +47% en las conversiones, lo que sugiere que muchos consumidores los ven como la opción ideal de transición.
“Nuestros datos ofrecen una visión clara de la evolución en las preferencias de los consumidores, ayudando a los actores del sector a comprender mejor la dinámica del mercado”, comenta Jennyfer Díaz, Directora General de MotorK España. “El auge de la demanda de híbridos y eléctricos demuestra que los consumidores están explorando diferentes caminos hacia la electrificación, subrayando la necesidad de estrategias de transición flexibles”.
Los resultados obtenidos proporcionan información clave para los actores del sector. Siguiendo de cerca estas tendencias, las empresas pueden tomar decisiones informadas que reflejen el interés de los consumidores en los nuevos modelos de automóviles, así como los patrones de adopción de las nuevas tecnologías.
“Un análisis de mercado como este es fundamental para entender cómo los consumidores interactúan con las tecnologías emergentes”, concluye Jennyfer Dìaz. “Un enfoque basado en datos permite a las empresas adaptarse a la evolución de las preferencias y optimizar su oferta en consecuencia”.
El análisis de MotorK resalta la importancia de evaluar continuamente las condiciones del mercado y la percepción de los consumidores para gestionar con éxito la transformación en curso en el sector automovilístico.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.