El último análisis realizado por MotorK desvela cambios significativos en el comportamiento de los consumidores a la hora de buscar un vehículo online. El estudio, basado en millones de interacciones de usuarios y en el análisis de visualizaciones de páginas de vehículos, solicitudes de contacto y contratos firmados, examina los datos correspondientes al período de julio-diciembre de 2023 frente a julio-diciembre de 2024. Los resultados muestran un creciente interés por los vehículos híbridos y eléctricos, mientras que el interés por los vehículos diésel sigue disminuyendo, en línea con las tendencias del mercado.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda. Especialmente destacable es el aumento del 25% en el interés por los vehículos eléctricos, con un crecimiento del 19% en las conversiones interanuales, lo que indica una mayor implicación de los consumidores en la movilidad eléctrica. Sin embargo, los vehículos híbridos emergen como los grandes protagonistas, con un aumento del 20% en el interés de búsqueda y un impresionante +47% en las conversiones, lo que sugiere que muchos consumidores los ven como la opción ideal de transición.
“Nuestros datos ofrecen una visión clara de la evolución en las preferencias de los consumidores, ayudando a los actores del sector a comprender mejor la dinámica del mercado”, comenta Jennyfer Díaz, Directora General de MotorK España. “El auge de la demanda de híbridos y eléctricos demuestra que los consumidores están explorando diferentes caminos hacia la electrificación, subrayando la necesidad de estrategias de transición flexibles”.
Los resultados obtenidos proporcionan información clave para los actores del sector. Siguiendo de cerca estas tendencias, las empresas pueden tomar decisiones informadas que reflejen el interés de los consumidores en los nuevos modelos de automóviles, así como los patrones de adopción de las nuevas tecnologías.
“Un análisis de mercado como este es fundamental para entender cómo los consumidores interactúan con las tecnologías emergentes”, concluye Jennyfer Dìaz. “Un enfoque basado en datos permite a las empresas adaptarse a la evolución de las preferencias y optimizar su oferta en consecuencia”.
El análisis de MotorK resalta la importancia de evaluar continuamente las condiciones del mercado y la percepción de los consumidores para gestionar con éxito la transformación en curso en el sector automovilístico.
Adine celebrará el próximo 24 de abril de 2025 una mesa redonda en el marco de Motortec 2025, bajo el título “Reglamento EUDR y su impacto en la cadena de valor del neumático: desafíos y oportunidades”. El evento se celebrará en el Auditorio del Pabellón 5 de IFEMA (Madrid), de 13.30-14.30 h y contará con la participación de destacados expertos del sector.
El satélite cuasi cenital n.º 6 (Michibiki n.º 6), desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero de 2025 desde el Centro Espacial de Tanegashima de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), lleva incorporadas baterías de iones de litio GS Yuasa de calidad espacial.
Durante 2024, Mobius Group ha gestionado 660.000 expedientes de operaciones sobre medio millón de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y a través de encargos de compañías aseguradoras. El análisis de esta actividad permite identificar prácticas ya consolidadas.
Se trata de un neumático que inauguró el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), y no ha dejado de evolucionar para anticiparse a las demandas de los fabricantes automovilísticos de mayor prestigio.
La feria líder del sector de la industria de la posventa de automoción en el sur de Europa, Motortec 2025, organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, concentrará la mayor oferta de soluciones de producto y servicio para el mantenimiento de camiones y autobuses.