Desde el año 1989 la maquinaria agrícola en España está obligada a realizar de forma periódica la inspección técnica. Tal y como sucede con otro tipo de vehículos, esta maquinaria debe acudir a las estaciones de ITV para garantizar su correcto funcionamiento, una medida clave para mejorar la seguridad vial y minimizar su impacto sobre el medio ambiente.
Desde AECA-ITV explican que, en el caso de este tipo de vehículos, los inspectores de la ITV comprueban los principales sistemas de la maquinaria agrícola como son los frenos, la dirección, el alumbrado, el acondicionamiento exterior y carrocería, los neumáticos, entre otros.
Además, se inspeccionan los elementos de seguridad de la cabina como los sistemas antivuelco anclados al bastidor del tractor, los propios bastidores que constituyen la jaula de protección, los arcos de seguridad y los atomizadores, en el caso de tenerlos.
La frecuencia con la que estos vehículos deben realizar la inspección técnica es diferente dependiendo del tipo de maquinaria que corresponda. En el caso de tractores agrícolas o forestales que circulen a más de 40km/h, hasta los 4 años de antigüedad no deben pasar la ITV. De entre 4 y 16 años, la inspección debe ser bienal, y a partir de los 16 años de antigüedad deberán realizar la ITV cada año.
En el caso de tractores agrícolas o forestales de menos de 40 km/h, la primera ITV deben realizar a los 8 años de antigüedad. De 8 a 16 años deben realizarla de forma bienal y cumplidos los 16 años de antigüedad, la ITV deberá realizarse anualmente.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Industria y Turismo en el año 2023, último año del que se tiene registro, el 86% de los vehículos agrícolas superó la ITV a la primera; una cifra que alcanza casi el 98% en segundas inspecciones. Lo que convierte a este tipo de vehículos en los que en mejor estado se encuentran de todo el parque automotor español.
Por su parte, los datos muestran que el capítulo de alumbrado y señalización es en el que más defectos detectan las estaciones de ITV, con el 51% del total. Se trata de un aspecto clave en este tipo de vehículos dada la importancia de ser vistos, especialmente cuando su velocidad de circulación es, en la mayoría de los casos, inferior a 40 km/h.
En segundo lugar, están los defectos de acondicionamiento exterior, carrocería y chasis, que representan el 15%; y, el tercer lugar, lo ocupa el capítulo de dirección con el 9%.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.