Web Analytics
El 64% de los españoles considera el vehículo eléctrico como el futuro
Suscríbete
El 75% de las operaciones se cierran en concesionarios físicos

El 64% de los españoles considera el vehículo eléctrico como el futuro

Ai generated 8823151 1280
Más del 40% de los encuestados cree que los vehículos más ecológicos dependen de una producción más sostenible de componentes eléctricos y motores.
|

El Estudio Global de Automoción 2024 de Simon-Kucher refleja un panorama optimista para la industria automovilística, a pesar de la incertidumbre económica. El estudio, con una muestra de más de 7.000 personas de los principales mercados, destaca una renovada confianza de los consumidores, con un aumento del 9% de los que se sienten optimistas sobre su poder adquisitivo. Sin embargo, este optimismo va acompañado de una actitud prudente a la hora de gastar.

Martin Gehring, socio y responsable del Global Automotive Practice de Simon-Kucher, explica que ven “un mercado dinámico y lleno de oportunidades. Aunque la propiedad tradicional de un coche sigue siendo muy atractiva, los consumidores están adoptando cada vez más modelos alternativos como el leasing y las suscripciones, que les permiten acceder a los últimos modelos de vehículos con mayor flexibilidad y menores costes iniciales. El entusiasmo por los vehículos eléctricos sigue siendo fuerte y, en lugar de ralentizarse, estamos viendo una evolución equilibrada en la que tanto los VE como los sistemas de propulsión tradicionales prosperarán juntos en los próximos años”.

El estudio revela un claro entusiasmo de los consumidores respecto al sector, ya que el 75% de ellos se muestra optimista sobre el futuro del mercado automovilístico, con sólo un descenso del 9% entre los que esperan que disminuya su poder adquisitivo.

En cuanto a la forma de adquirir el coche, aproximadamente el 70% de los encuestados sigue considerando importante poseer un coche y muchos lo ven como una forma de recompensa personal. Este sentimiento es mayor en India (90%) y China (85%) y menor en Francia (46%), Alemania y Noruega (53%), España se sitúa en un punto intermedio, siendo el 63% de los consumidores los que consideran la compra de un vehículo como una recompensa personal. Por otro lado, los consumidores se sienten cada vez más atraídos por los modelos de leasing y suscripción para su próximo vehículo, impulsados por la rentabilidad y la posibilidad de acceder a coches de gama más alta.

Sobre los vehículos eléctricos, el 64% de los encuestados sigue considerando que estos vehículos son el futuro, pero ya no se espera un crecimiento rápido. Los actuales propietarios de VE muestran una notable fidelidad: más del 90% tiene intención de comprar otro VE.

A la hora de la toma de decisión en la compra, el 79% opta por hacer las búsquedas en internet, pero el 75% de las operaciones se cierran en concesionarios físicos. Las pruebas de conducción siguen siendo cruciales, ya que más de la mitad de los encuestados insisten en ellas antes de realizar una compra. Los aspectos más valorados por casi la totalidad de los consumidores españoles (90%) durante la compra de un automóvil, es la transparencia en el precio, un buen servicio de venta y que sea un proceso de compra sencillo. Los consumidores de India y China lideran el grupo en cuanto a satisfacción con el proceso de compra, mientras que Noruega y Australia se sitúan a la cola.

Apple CarPlay/Android Auto son los sistemas preferidos por el 64% de los encuestados, debido a la facilidad de acceso, mejor compatibilidad y a la familiaridad de las aplicaciones, lo que indica la necesidad de que los fabricantes de equipos originales se replanteen sus estrategias digitales. En el caso de España, el 63% prefiere los sistemas de Apple Car o Android Auto frente a los que prefieren sistemas del fabricante (17%). En todos los segmentos, los encuestados asiáticos y los conductores de vehículos eléctricos son los que más valor otorgan a los servicios digitales. 

En cuanto a la gama en el segmento no premium, sobre todo las marcas japonesas dominan la mayoría de las consideradas principales marcas de los mercados, pero las marcas chinas están ganando terreno, especialmente entre los consumidores más jóvenes. El orgullo nacional desempeña un papel importante, y las marcas locales se sitúan entre las tres primeras en la mayoría de las regiones, excepto en España donde las tres marcas más valoradas son la japonesa Toyota, seguida de la francesa Renault y la americana Ford, aunque la consideración de las marcas chinas ha subido hasta el 66%.

Por último, lo que respecta a la sostenibilidad, las generaciones más jóvenes definen la sostenibilidad a través de la movilidad eléctrica, mientras que el consumidor medio se centra más en la extensión del ciclo de vida de los vehículos. Más del 40% de los encuestados cree que los vehículos más ecológicos dependen de una producción más sostenible de componentes eléctricos y motores. 

“La industria del automóvil se encuentra en una coyuntura crítica ante las expectativas cambiantes de los consumidores y la evolución de la dinámica del mercado”, señala Ignacio Gómez Carrión, socio y director general de Simon-Kucher en España y Portugal, y experto mundial en automoción. “Para seguir siendo competitivos en este entorno complejo, los fabricantes y las partes interesadas deben comprender a fondo las preferencias de los consumidores y adaptarse en consecuencia”.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto