Con motivo de los efectos que ha provocado la DANA en la Comunidad Valenciana, Cetraa se une a Fevauto, para exponer las principales necesidades de los talleres en las zonas impactadas, así como para coordinar esfuerzos de recuperación.
Desde Fevauto se ha informado sobre las dificultades en la gestión de los recursos disponibles. Actualmente, se está trabajando en dos líneas principales. La primera está basada en la colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITI) para establecer contacto con los técnicos municipales de las áreas afectadas y coordinar necesidades puntuales de los vehículos que están en esas zonas trabajando con los talleres que están ofreciendo su ayuda. La otra se centra en realizar un intercambio de información con la Generalitat a través de la CEV (Confederación Empresarial Valenciana) para coordinar de manera eficiente las ofertas de ayuda por parte de las empresas.
Las principales necesidades identificadas en este momento son las siguientes:
Es fundamental que cualquier empresa que desee colaborar dote a su personal con equipos de protección individual (EPI) y que hayan recibido la vacuna del tétanos. Además, se insiste en la importancia de coordinar todas las acciones a través de Fevauto para asegurar una distribución adecuada de los trabajos. Las empresas interesadas pueden escribir a fevauto@femeval.es. Para mantenerse al tanto de la situación y las necesidades actuales, se puede visitar la página https://www.femeval.es/Dana-Valencia.html.
Es importante señalar que muchos talleres en las zonas afectadas han perdido su maquinaria y están en proceso de poner en marcha nuevamente sus negocios. Desde Fevauto se subraya la urgente necesidad de asistencia para la recuperación del sector, que ha sufrido un impacto significativo, no solo en términos de daños personales, sino también económicos. Por su parte, las empresas de recambios también se han visto gravemente afectadas, lo que complicará el restablecimiento de la operativa normal.
“Queremos expresar, en nombre de Fevauto y de Cetraa, nuestro agradecimiento a las muchas asociaciones del sector que están ofreciendo su apoyo en esta situación crítica. La labor de asesoría y apoyo de las asociaciones será fundamental en el proceso de recuperación económica del sector, y es esencial que se trabaje juntamente con recambistas y vendedores de vehículos, quienes son eslabones clave en la cadena de valor de la automoción”, explican ambas entidades.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.