Dürr ha lanzado GigaCoater, su última innovación en tecnología de recubrimiento simultáneo de dos caras, diseñado para fabricantes de equipos originales (OEM) de celdas de batería. Esta novedad combina capacidades de sustrato más amplias con velocidades de recubrimiento más rápidas. Al realizar anchuras de hasta 1.200 mm, el sistema contribuye a la reducción de costes sin afectar a la calidad que marca el estándar del sector automovilístico.
Desde 2006, Dürr ha liderado la tecnología de recubrimiento simultáneo por ambas caras para la producción de electrodos de batería, evolucionando y mejorando constantemente su gama de productos. Esta última innovación de la empresa de ingeniería de máquinas e instalaciones es el resultado de una importante inversión en investigación y desarrollo, y permite aumentar la eficiencia y mejorar la rentabilidad en la fabricación de electrodos.
El GigaCoater se caracteriza por un flujo de producto lineal en el que se combinan dos procesos de recubrimiento en una única estación, complementado con un sistema de secado flotante sin contacto. Gracias a este diseño optimizado se consigue una zona de fabricación más compacta, se reduce el consumo de energía y se evita que los bordes se enrollen después del secado. El innovador proceso de recubrimiento utiliza una matriz ranurada posicionada contra un rodillo de contrapresión, seguida por una banda tensada sobre la matriz ranurada (llamado proceso TWOSD “Tensioned-web-over-slot-die”), que permite revestir simultáneamente las dos caras de la lámina en una sola pasada. El secador flotante garantiza un secado uniforme y sin contacto por ambas caras, mejorando así aún más la calidad de los electrodos.
El diseño simplificado del GigaCoater ofrece un ahorro sustancial de los costes operativos debido al menor consumo de energía gracias al sistema de secado único, una menor manipulación de rodillos, además de requerir menos personal gracias al diseño de un solo nivel. Adicionalmente, se reduce tanto el consumo de materiales como la necesidad de espacio. Todas estas mejoras de eficiencia en conjunto ofrecen un importante ahorro anual.
Además del ahorro de costes, el GigaCoater mejora la calidad del producto al evitar que los bordes se enrollen, garantiza un secado uniforme por ambas caras y mejora la alineación del revestimiento de arriba a abajo.
Con el GigaCoater, Dürr amplía su cartera de productos de máquinas de recubrimiento simultáneo de las dos caras, que hasta ahora incluía el PilotCoater y ProCoater. Procesando láminas de hasta 350 mm con velocidades de recubrimiento de hasta 10 metros/minuto, el PilotCoater es ideal tanto para la producción como para el desarrollo contínuo de procesos y productos. El ProCoater, un sistema de recubrimiento a mayor escala, es adecuado para anchuras de banda de 350 a 700 mm y velocidades de recubrimiento de hasta 50 metros/minuto, lo que permite la producción de baterías de iones de litio a gran escala. Ambos productos se utilizan ya en los principales fabricantes de baterías de todo el mundo.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.