Según un estudio del instituto de investigación Fraunhofer Institute for Building Physics (IBP) la planta de pintura de Dürr con el sistema EcoQPower reduce las emisiones de carbono un 19,2% durante todo su ciclo de vida en comparación con las plantas de pintura sin dicho sistema. Esto se debe, principalmente, a una reducción del consumo de energía de aproximadamente el 21% en la fase de uso, convirtiéndola en la primera planta de pintura que cumple con los requisitos de la Taxonomía impuestos por la UE.
Si se analiza todo el proceso de fabricación de vehículos, las plantas de pintura generan el mayor consumo de energía, debido al hecho que los procesos de aplicación de pintura y el secado de carrocerías son de alto consumo energético. En consecuencia, la huella de carbono de las plantas de pintura modernas sigue siendo significativamente alta a pesar del avance tecnológico.
“La UE quiere ser climáticamente neutra de cara al año 2050. Teníamos este objetivo en mente cuando adoptamos una nueva estrategia en el camino hacia una planta de pintura neutra en emisiones CO² desde una perspectiva energética. En lugar de conseguir constantemente que todos los componentes individuales, como las cabinas de pintura y los hornos, sean más eficientes desde un punto de vista energético, como se ha ido haciendo hasta ahora, desarrollamos el sistema EcoQPower, que tiene en cuenta todas las fuentes de energía de la planta de pintura e interconecta entre sí los componentes y flujos de energía”, explica Jens Oliver Reiner, vicepresidente senior de ventas de la división Paint and Final Assembly de Dürr.
Según explica Dürr, a menudo se promete sostenibilidad, pero estas promesas frecuentemente resultan ser nada más que un “greenwashing”. Es por eso que la compañía colaboró con el Fraunhofer Institute for Building Physics para demostrar que la primera planta de pintura optimizada con EcoQPower, que se está construyendo para un fabricante de vehículos alemán, emite menos gases de efecto invernadero que una planta de pintura sin este sistema de red energética.
Así, los científicos analizaron los efectos sobre la huella de carbono simulando y calculando los valores de dos fábricas idénticas, con procesos totalmente electrificados, situadas en la misma ubicación y con los mismos datos de rendimiento: una trabajando con y la otra sin el sistema EcoQPower.
En consonancia con la economía circular, se analizó todo el ciclo de vida, desde la construcción de la planta de pintura, incluido el transporte de materiales, hasta la fase de uso y el final de la vida útil. El estudio del Fraunhofer Institute for Building Physics concluyó que el sistema EcoQPower reduce la huella de carbono un 19,2% durante todo este período. Además, dado que el 91% de las emisiones se generan en la fase de uso, EcoQPower permite a los operadores de las instalaciones una producción más respetuosa con el clima y medio ambiente.
"La inversión también sale a cuenta en términos de sostenibilidad: el análisis del consumo de energía de Dürr confirma que el sistema EcoQPower reduce el consumo de energía en la fase de uso un 20,6%. Esto significa que la planta de pintura optimizada es aproximadamente un 21% más eficiente en términos de energía que la instalación estándar moderna. De esta forma, los operadores pueden reducir sus costes energéticos en siete cifras durante el período de uso de unos 15 años y de 110.000 carrocerías pintadas por año", explican desde la marca.
EcoQPower se basa en el concepto de que cada área de fabricación solo recibe la cantidad de energía y el grado de temperatura que realmente necesita. En una planta de pintura estándar, todas las etapas del proceso, como el pretratamiento, el horno y la cabina de pintura se trataban y suministraban por separado hasta ahora. Por ejemplo, el exceso de energía del proceso de secado se libera al medio ambiente sin ser utilizado, pero se podría aprovechar para otros lugares. Y es exactamente en este punto donde entra en juego el sistema EcoQPower: "Al considerar todos los aspectos en conjunto, el sistema ofrece beneficios reales al integrar todas las fuentes de calor residual, incluidas las que no se utilizaron previamente, y reutiliza la energía a bajas temperaturas, generando simultáneamente energía térmica y refrigerante a través de bombas de calor. Este logro es posible gracias a un software desarrollado por los expertos de Dürr que calcula los requisitos térmicos y refrigerantes de cada fase del proceso de la planta de pintura. Con esta información se aprovechan las sinergias de los procesos y, en combinación con una tecnología de ahorro de recursos, se consigue un consumo reducido de energía", señalan.
La Taxonomía establecida por la UE es un instrumento desarrollado dentro del marco del Pacto Verde, con el objetivo político de convertir Europa en el primer continente climáticamente neutro para el año 2050. Al proporcionar una clasificación transparente de las inversiones sostenibles, el reglamento tiene como objetivo garantizar que los recursos financieros se destinen a proyectos que apoyen la protección del clima y del medio ambiente. “La sostenibilidad es cada vez más importante para las fábricas. Ayudamos a nuestros clientes que sus procesos de fabricación utilicen la energía de la manera más eficiente posible para así alcanzar sus objetivos de descarbonización. Estamos convencidos de que las empresas que se dediquen a la producción sostenible tendrán cada vez más ventajas en Europa para conseguir financiación a largo plazo”, concluye Reiner.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.