Euromaster explica cómo elegir bien los neumáticos para nuestros vehículos y, para ello, señala que existen tres tipos principales de neumáticos: budget, quality o gama media y premium; en función del precio de las cubiertas y según el uso del vehículo, donde intervienen diversos factores como el kilometraje recorrido, el estilo de conducción y el estado y características de las vías.
Tres nombres que el conductor suele desconocer pero que es fundamental que empiecen a familiarizarse con ellos, si bien siempre el taller es el mejor prescriptor para elegir la cubierta más adecuada y el “comodín” de cualquier conductor ante la duda. Asimismo, si se tiene en cuenta el presupuesto que tiene cada cliente, resulta clave buscar un equilibrio entre el precio del neumático y sus prestaciones, según la mayor o menor frecuencia del uso del vehículo y, sobre todo, el mayor o menor tiempo en el que se produce el desgaste. Aquí, la diferencia de precio en el desembolso inicial puede suponer a la larga una inversión de dinero mayor al tener que sustituir antes los neumáticos.
Se trata de una cubierta con un alto grado de calidad, pero con un precio más reducido que los neumáticos quality y premium, además de menores prestaciones (duran menos kilómetros, tienen una mayor resistencia a la rodadura y un consumo mayor, menor capacidad de frenada, son más ruidosos, etc.). En este caso, estos neumáticos podrían ser los apropiados para aquellos usuarios cuyos vehículos están muchos días parados, es decir, con un uso muy esporádico. Por otro lado, este tipo de neumático no sería aconsejable para aquellos usuarios que, aunque hagan un número bajo de kilómetros a lo largo de un año si suelen practicar habitualmente un estilo de conducción muy deportivo y agresivo. Del mismo modo, este neumático no sería recomendable para aquellos otros usuarios que circulan habitualmente con condiciones climatológicas muy adversas, con muchas precipitaciones de nieve y lluvia.
Son los tipos de ruedas para un uso medio o más habitual que el uso esporádico del neumático budget. Se tratan también de cubiertas procedentes de segundas marcas de grandes fabricantes, por lo que tienen mayores prestaciones, una mayor durabilidad y un menor desgaste que los budget.
Son los que ofrecen una mayor durabilidad en kilometraje, además de ofrecer las mejores prestaciones en todo tipo de condiciones (con una gran capacidad de frenada en asfalto seco o mojado, con un comportamiento equilibrado del vehículo incluso en situaciones límite como las curvas cerradas a alta velocidad, son poco ruidosos, etc.). Y es que el neumático premium es el más recomendado al ofrecer más posibilidades de adaptarse a las necesidades de cualquier usuario.
En todos los casos, según Euromaster, lo más recomendable por razones de seguridad y por prestaciones del vehículo, es la elección de un neumático de un fabricante premium.
Sea cual sea el tipo de neumático elegido, desde la compañía señalan dos consejos que deben tener en cuenta todos los conductores: en primer lugar, la necesidad de revisar al menos una vez al mes los niveles de las presiones, según los valores indicados por cada fabricante; y, en segundo lugar, comprobar que están bien alineados con el apoyo óptimo sobre el asfalto de acuerdo a los valores indicados de convergencia, divergencia, caída y avance, siempre también según las premisas de cada fabricante.
Por último, recuerdan que por razones de seguridad y tal como está regulado desde el punto de vista legal, un neumático que cuenta con una profundidad de dibujo inferior a los 1,6 mm no es apto para su uso, por lo que aquellos usuarios que conduzcan en esas condiciones pondrán en riesgo su vida y la del resto de usuarios de la vía, además de hacer frente a una multa económica de 200 euros (o 100 euros por la modalidad de pronto pago). No obstante, se recomienda circular con una profundidad de dibujo de 2,5 mm para asegurar la óptima y correcta evacuación de agua en caso de lluvia.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.