Treinta asociaciones que representan al mercado de posventa de vehículos multimarca de Australia, Brasil, Canadá, Colombia, India, Sudáfrica, Estados Unidos y de casi 20 países europeos, así como asociaciones europeas que representan a sus sectores en la Unión Europea firmaron en Automechanika Frankfurt una declaración de apoyo a los operadores independientes en su demanda del “Derecho a Reparar” y subrayan la necesidad urgente de unas condiciones de competencia equitativas y un sólido respaldo legislativo para abordar la creciente ventaja competitiva de los fabricantes de equipos originales que controlan los datos generados por los vehículos.
La declaración señala que los efectos de la digitalización y la aparición del “vehículo definido por software” da lugar a nuevas preocupaciones sobre el acceso a los datos generados en el vehículo, las funciones y recursos operativos del automóvil, la creciente ausencia de información sobre reparaciones de baterías de vehículos eléctricos y el creciente problema de las piezas cautivas. Asimismo, indica que es esencial adoptar medidas políticas eficaces para garantizar que los actores del mercado de recambios se adhieran más estrechamente a las regulaciones de automoción y se posicionen por delante en un contexto paneuropeo.
Reparadores, distribuidores de piezas y proveedores se enfrentan al importante desafío de mantener un acceso sin restricciones a la información de reparación y mantenimiento (RMI), la información técnica y la libertad de utilizar herramientas y repuestos. Con la llegada de la digitalización y la aparición de los “vehículos definidos por software”, han surgido nuevas preocupaciones, como el acceso a los datos generados en el vehículo, las funciones y recursos operativos del vehículo, la creciente ausencia de información sobre reparaciones de baterías de vehículos eléctricos y el creciente problema de las piezas cautivas.
En este contexto, los fabricantes de vehículos obtienen una ventaja competitiva al controlar los datos generados por los vehículos, control que afecta al volumen y la calidad de la información disponible para los proveedores de servicios independientes, lo que limita las oportunidades digitales para las empresas y restringe la libertad de elección de los consumidores.
En la reunión mantenida en Automechanika por representantes del Right to Repair Global, los participantes coincidieron en la urgente necesidad de un juego limpio y un sólido respaldo legislativo para abordar estos desafíos en varias regiones del mundo y calificaron de “esencial” contar con medidas de cumplimiento efectivas para garantizar que los fabricantes de vehículos cumplen más estrictamente las regulaciones automotrices.
Stuart Charity, director ejecutivo de la Asociación Australiana de Repuestos Automotrices, explicó que “las asociaciones que representan a los reparadores independientes de todo el mundo se enfrentan a adversarios poderosos y bien financiados en forma de fabricantes de automóviles globales, que buscan maximizar las ganancias utilizando su ventaja tecnológica y poder de mercado para dirigir a los consumidores a sus redes de concesionarios autorizados”. Por lo tanto, aseguró que es vital que el mercado de repuestos, a nivel mundial, se reúna para compartir sus experiencias y mejores prácticas bajo la bandera de Right to Repair Global, “para ayudarlos a defender una legislación del Derecho a Reparar específica del sector, nivelar el campo de juego y garantizar que todos los propietarios de automóviles tengan derecho a elegir su taller preferido”.
Por su parte, Jean-François Champagne, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Industrias Automotrices de Canadá, comento que “Right to Repair Global es una valiosa oportunidad para que los representantes clave de la industria se reúnan y tomen medidas sobre algunos de los problemas más importantes que enfrenta el mercado de repuestos automotrices en todo el mundo”. Dijo que “en Canadá, al igual que en la Unión Europea, existe un creciente reconocimiento de la necesidad de marcos legislativos que respalden la accesibilidad de los datos. Estamos trabajando con el gobierno y las partes interesadas clave de la industria para implementar una legislación automotriz específica del sector para garantizar la igualdad de condiciones para los reparadores independientes. Esto empoderará a los consumidores canadienses con la elección y el control sobre los datos de sus vehículos, fomentando la innovación y la competencia que benefician tanto a nuestra industria como a la sociedad en su conjunto”.
Por parte de la Unión Europea, Sylvia Gotzen, directora ejecutiva de la Federación Internacional de Distribuidores Independientes del Mercado de Repuestos Automotrices (Figiefa), quiso dejar claro que, a lo largo de los años, “Right to Repair Global ha demostrado su capacidad para evolucionar y mantenerse al día con los tiempos y los cambios en nuestra sociedad, abordando los últimos problemas y oportunidades relacionados con el mercado de repuestos independiente presentados por participantes de todo el mundo”, y añadió que, en la Unión Europea, “la legislación reciente, como la Ley de Datos, ha sentado las bases para compartir los datos básicos generados por el vehículo”. Gotzen reclamó una legislación específica para el sector de la automoción y un acceso más personalizado a los datos, funciones y recursos del vehículo que permitan a empresas, consumidores y sociedad prosperar con ideas y servicios digitales innovadores.
Para Marcin Barankiewicz, secretario general de la Asociación Europea de Talleres y Equipos de Prueba (Egea), la reunión mundial sobre el derecho a reparar fue una gran oportunidad para intercambiar experiencias entre asociaciones de todo el mundo sobre cómo poner en práctica esta idea, y afirmó que Egea “apoya plenamente la libertad de elección en el mantenimiento de vehículos y lleva a cabo diversas actividades en este ámbito a nivel europeo, también como parte de la Alianza para la Libertad de Reparación de Automóviles (Afcar)”.
Vinnie Mehta, director general de Asociación de Fabricantes de Componentes Automotrices de India (Acama), apuntó que la iniciativa Right to Repair “es esencial para fomentar un ecosistema automotriz justo y competitivo”, y explicó que a medida que la industria de componentes automotrices en India evoluciona junto con los avances en tecnología y sostenibilidad, “es crucial garantizar que los operadores independientes tengan acceso a datos críticos de reparación y mantenimiento. Esto no sólo brinda a los consumidores más opciones, sino que también promueve la innovación y el crecimiento en toda la cadena de valor”. En este sentido, comentó que su asociación apoya plenamente los esfuerzos globales para crear un campo de juego nivelado que beneficie tanto a los fabricantes como a los proveedores de servicios independientes.
El representante de Sudáfrica, Kate Elliot, CEO de Right to Repair South Africa, afirmó que “con las marcas de automóviles extendiendo su alcance a todos los rincones del mundo, no es sorprendente que muchos territorios hayan experimentado las mismas tácticas de OEM para acaparar el mercado de repuestos automotrices”. Al respecto, puso en valor la unión de la comunidad global de Right to Repair, que “ha sido una herramienta vital para que nuestra organización luche por el Derecho a la Reparación en Sudáfrica”.
“Nuestras asociaciones de posventa globales están alineadas para respaldar la legislación regional que garantiza que nuestra industria tenga acceso a datos de reparación y mantenimiento en tiempo real”, aclaró Bill Hanvey, presidente y director ejecutivo de la Auto Care Association de Estado Unidos, y desveló que, aunque muchas regiones tienen iniciativas del Derecho a Reparar en diferentes etapas de ejecución y desarrollo, “nuestro simposio global ofrece una oportunidad para compartir las mejores prácticas y garantizar una voz colectiva en todo el mundo sobre este tema que amenaza la elección del consumidor”.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.