El coste de mantenimiento del neumático en los eléctricos es el 61% mayor que en los diésel, aunque la facturación por mecánica de un eléctrico es de media el 28% inferior para el taller, según SOLERA.
Así es. Si bien la facturación por mecánica de un eléctrico es de media un 28% inferior al de uno de combustión, de cara al taller existen dos grandes oportunidades con los coches de propulsión eléctrica: las marcas premium y los neumáticos, según Solera.
En cuanto a las marcas premium, en el caso de un eléctrico hay una enorme diferencia en su coste de mantenimiento con respecto a una generalista, de hasta el 85%. En cambio, en un diésel, el más habitual del parque en España, esa diferencia entre premium y generalista es solo de un 29%.
Si el foco lo dirigimos a híbridos y gasolina, interesa un poco más el premium en el caso de los segundos, un 68% más caro que el generalista; mientras que en los primeros es un 60%.
Otra de las oportunidades radica en los neumáticos, a tener en cuenta para los talleres especializados, que pueden sufrir más en la parte de mecánica rápida, pero compensar, al menos en parte, con las cubiertas. En concreto, el coste de mantenimiento de los neumáticos de un eléctrico (a 3 años y 90.000 kms) es un 61% más caro que un diésel. En cambio, los mantenimientos periódicos (en ese mismo rango de tiempo y kilómetros) son un 66% más baratos en un eléctrico que en el resto de motorizaciones.
Y es que hay que recordar que muchas piezas que se ensamblan en un coche de combustión desaparecen con el eléctrico. Son casi 21.000 euros en piezas que se “evaporan” y esto impacta en la parte de mecánica de la posventa.
En lo que respecta a la carrocería, por otro lado, las diferencias son más imperceptibles ya que están ligadas a golpes y siniestros, si bien el eléctrico tiene un poco más de preponderancia a registrar daños delante y atrás, es decir, por alcance, tal y como se deduce de los datos de reparaciones que maneja Solera. Un 48% de las operaciones de reparación se produce en la parte delantera y un 32%, en la trasera.
Según Martín Tejero, Key Account Manager de Solera, “si bien el coche eléctrico supone un punto de inflexión en los mantenimientos, al desaparecer gran parte de las piezas mecánicas, no hay que olvidar que estos vehículos están muy ligados a la digitalización, por lo que la actualización de software puede ser una oportunidad para compensar y que el negocio de un taller se mantenga, aún incluso con las mencionadas consecuencias de la electrificación”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.