Cargar su coche eléctrico de forma rápida, cómoda y, lo que es más importante, en cualquier lugar, siendo esta una de las mayores demandas de los conductores. A nivel internacional, junto con la autonomía y los costes, la carga es una de las mayores preocupaciones de los automovilistas, como muestra un estudio de la Asociación Alemana de Industrias de Energía y Agua (BDEW). En España se le suma que no todos los puntos de recarga están operativos, ya que según el último Barómetro de la Electromovilidad presentado a finales del pasado año por ANFAC, hasta un 26% de los puntos de recarga no funcionaban.
Bosch quiere remediar esto con su plataforma propia, por lo que marca ahora el siguiente hito para un mejor acceso a la infraestructura de recarga: ofrecer más de un millón de estaciones de recarga en cuatro continentes. Con ello, la red de la empresa tecnológica es una de las mayores del mundo. “El objetivo declarado de Bosch es hacer que las estaciones de recarga sean ampliamente accesibles y poner fin al caos causado por las diferentes aplicaciones de recarga”, señala Marco Zehe, presidente de la división Electrified Motion de Bosch.
Los usuarios pueden acceder a los servicios de carga de Bosch con una aplicación para smartphone, y Bosch también ofrece sus soluciones para la carga de coches eléctricos a fabricantes de vehículos y empresas. Estos servicios se pueden integrar de forma flexible y sencilla en el aspecto y el sistema de infoentretenimiento de un fabricante, tanto funcional como visualmente, de modo que la experiencia de conducción y carga conserven el aspecto individual del fabricante y encajen en su mundo de marca. La recarga y el pago se realizan con unos pocos clics y con total transparencia de costes. Las estaciones de recarga incluidas actualmente se encuentran en Europa, Norteamérica, Asia y Australia. En la actualidad, sólo en Europa hay unas 800.000 estaciones de recarga y otras 130.000 en Norteamérica; a finales de 2024, habrá unas 200.000 en Australia, Nueva Zelanda y Asia, y el número no deja de crecer. “Al integrar más de un millón de estaciones de recarga en una sola plataforma, estamos facilitando a los conductores de coches eléctricos la búsqueda y localización de las mismas en todo el mundo. De este modo, estamos haciendo que la electromovilidad sea cada vez más apta para el uso cotidiano del público en general”, afirma Zehe.
Se necesitan servicios de recarga innovadores: en 2030, Bosch espera que uno de cada tres nuevos vehículos matriculados en todo el mundo sea puramente eléctrico; en 2035, será uno de cada dos. “Prevemos un enorme crecimiento del negocio de los servicios de recarga a lo largo de la década, porque a medida que crece el número de vehículos eléctricos, también crece la necesidad de soluciones de recarga sencillas y completas. Y eso es bueno para nosotros”, dice Zehe. Hasta el final de la década, Bosch espera que su negocio de soluciones de recarga crezca más de un 50% cada año.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.