Las soluciones de Deloitte para transformar la industria
Suscríbete
Vicente Segura (Deloitte) participó en el XI Encuentro de SERNAUTO

Las soluciones de Deloitte para transformar la industria

Sernauto xi encuentro 110 53834546514 o
Vicente Segura (Deloitte) abordó la transformación de la industria y compartió la propuesta de soluciones de Deloitte para afrontarla. Foto: SERNAUTO.
|

La XI edición del Encuentro anual de SERNAUTO, celebrada el pasado 3 de julio en IFEMA Madrid y con el binomio sostenibilidad-competitividad como hilo conductor, contó con una intervención de Vicente Segura, socio de Consultoría y responsable del sector Automoción de Deloitte, quien abordó la transformación de la industria. "La industria de la automoción se encuentra inmersa en la mayor y más integral transformación vivida hasta el momento", aseguró. Y no se quedó ahí, sino que además ofreció las soluciones de Deloitte para afrontar con éxito lo que acontece.

Segura comenzó su intervención hablando sobre el contexto macroeconómico en el que estamos inmersos. Un contexto marcado por cadenas de suministro vulnerables, con incertidumbre global, estancamiento de la producción e inseguridad económica. Un contexto también marcado por las tensiones comerciales y geopolíticas, la transición energética, la carrera tecnológica entre Europa, Estados Unidos y China o la falta de talento y la tensión salarial.

Y finalmente, pero no por ello menos importante: un contexto controvertido en cuestión de seguridad de la información. Recordó, en este sentido, que ha habido un crecimiento del 34% de ciberataques en el sector. Un contexto, en definitiva, hostil. 

Los retos que afronta la industria

A continuación, Segura enumeró los cuatro retos que afronta la industria. A saber: la sostenibilidad, la digitalización, el cambio de los modelos de negocio y la globalización. 

Retos, por supuesto, con vertientes muy diferentes que hay que abordar individualmente. Por ejemplo, en el caso de la sostenibilidad, hilo conductor del Encuentro, destacó la electrificación y la infraestructura necesaria para implementarla, la conciencia medioambiental, el ciclo de vida del vehículo o el ecodiseño. 

En lo relativo a la digitalización, aseguró que está marcada por cuestiones como la analítica avanzada, la conectividad del vehículo y el conductor, la ciberseguridad y la Inteligencia artificial. 

En cuanto a los modelos de negocio, indicó que nos encontramos en una época en la que conviven el modelo en propiedad frente a la suscripción y en la que emergen cada día nuevos players.

Y finalmente y en cuanto a la globalización, recordó que el momento está caracterizado por un sinfín de regulaciones a diferentes escalas (europea, regional y local), y por tensiones comerciales. 

¿Cuál debe ser el rol de la industria en esta transformación?

Se preguntó entonces cuál debe ser el rol de la industria en el nuevo ecosistema de la automoción. Un ecosistema en el que tendrán que convivir muchas tecnologías, incluyendo a la electrificación. Así, propuso un modelo de inversión para incentivar la penetración del VE, ya que pese al incremento exponencial esperado en la venta de este resultará insuficiente para alcanzar los objetivos de la UE. 

Si bien advirtió de que, para acelerar esta transición se necesitan entre 160B€ y 180B€ de financiación hasta 2035, de los cuales el 37% de los fondos deberían estar destinados a la renovación del parque y la creación de infraestructura de recarga y un 63% a la reconversión industrial, la electrificación, el potenciamiento del I+D+i o la captación de talento.

La propuesta de Deloitte

Finalmente, Segura compartió la propuesta de soluciones de Deloitte para afrontar esta transformación. En concreto, compartió las que llamó como "claves de futuro", que a su juicio y entre otras son:

  •  La creación de una estrategia de automoción que contemple atraer inversión nacional y extranjera, facilitar la tramitación e impulsar el I+D+i y el fomento de la colaboración público-privada para ganar agilidad y eficiencia, y también las alianzas entre diferentes industrias.
  • Tener una visión de la industria a largo plazo que permita impulsar las nuevas ventajas competitivas y acelerar la financiación mediante incentivos, subvenciones y ayudas públicas como el PERTE VEC, los fondos Next Generation o el Plan MOVES. "Tenemos diversos programas que nos tienen que ayudar a transicionar en esta ingente cantidad de financiación que necesitamos. Los PERTES, los fondos Next Generation... Nuestras estimaciones dicen que si dispusiéramos de todo el potencial que tienen todos estos programas seríamos capaces de cumplir un 30% de la transición necesaria. Por tanto, necesitamos acelerar y simplificar esos procesos para darles mayor veracidad", comentó. 
  • La transformación del portfolio (inversión en nuevas capacidades de desarrollo y fabricación de baterías).
  • Las economías de escala (alianza.s con players de SW, baterías o chips y racionalización de la huella industrial global) 
  • La apuesta por el talento mediante la contratación temprana, el up reskilling o la creación de HUBS de ingeniería.

 

Para terminar, cabe destacar que el socio de Consultoría y responsable del sector Automoción de Deloitte hizo especial hincapié en la último clave citada, la apuesta por el talento. Tanto es así que cerró su intervención haciendo una especial mención al talento: "Deberíamos posicionar la agenda de talento como una agenda estratégica dentro de nuestra compañía. Tenemos que desarrollar equipos de alto rendimiento porque toda esta transformación lo que va a conllevar es una caída hacia infinidad de proyectos que tenemos que manejar junto con el día a día orientados a la eficiencia. Tenemos que desarrollar equipos multidisciplinares, diversos, alineados con nuestra cultura y con los valores de nuestra compañía, con unos objetivos claros y correctamente definidos que trabajen en entornos y ámbitos de nuestra compañía agradables y, sobre todo, que estén orientados a la captura y constitución de resultados", concluyó. 

Vicente segura deloitte xi encuentro
Vicente Segura cerró su intervención haciendo una especial mención a la apuesta por el talento. Foto: SERNAUTO.

   SERNAUTO conciencia en su XI Encuentro de que un sector sostenible es un sector competitivo
   Francisco J. Riberas: "Avanzar por la sostenibilidad preservando la competitividad es la única garantía para que el sector sobreviva"
   SERNAUTO lanza la primera herramienta sectorial para la gestión de los aspectos ASG
   Josu Jon Imaz: "El vehículo eléctrico es parte de la solución, pero no toda la solución"
   Jordi Hereu: "En España estamos comprometidos con la sostenibilidad, pero también con la reindustrialización y no se puede sacrificar un principio por el otro”
   Tomás Villén (Porsche Ibérica): "La sostenibilidad es la base de nuestra responsabilidad con la sociedad"
   David Moneo: "El compromiso de IFEMA es contribuir a dinamizar la actividad empresarial"
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto