La XI edición del Encuentro anual de SERNAUTO, celebrada el pasado 3 de julio en IFEMA Madrid y con el binomio sostenibilidad-competitividad como hilo conductor, contó con una intervención de Vicente Segura, socio de Consultoría y responsable del sector Automoción de Deloitte, quien abordó la transformación de la industria. "La industria de la automoción se encuentra inmersa en la mayor y más integral transformación vivida hasta el momento", aseguró. Y no se quedó ahí, sino que además ofreció las soluciones de Deloitte para afrontar con éxito lo que acontece.
Segura comenzó su intervención hablando sobre el contexto macroeconómico en el que estamos inmersos. Un contexto marcado por cadenas de suministro vulnerables, con incertidumbre global, estancamiento de la producción e inseguridad económica. Un contexto también marcado por las tensiones comerciales y geopolíticas, la transición energética, la carrera tecnológica entre Europa, Estados Unidos y China o la falta de talento y la tensión salarial.
Y finalmente, pero no por ello menos importante: un contexto controvertido en cuestión de seguridad de la información. Recordó, en este sentido, que ha habido un crecimiento del 34% de ciberataques en el sector. Un contexto, en definitiva, hostil.
A continuación, Segura enumeró los cuatro retos que afronta la industria. A saber: la sostenibilidad, la digitalización, el cambio de los modelos de negocio y la globalización.
Retos, por supuesto, con vertientes muy diferentes que hay que abordar individualmente. Por ejemplo, en el caso de la sostenibilidad, hilo conductor del Encuentro, destacó la electrificación y la infraestructura necesaria para implementarla, la conciencia medioambiental, el ciclo de vida del vehículo o el ecodiseño.
En lo relativo a la digitalización, aseguró que está marcada por cuestiones como la analítica avanzada, la conectividad del vehículo y el conductor, la ciberseguridad y la Inteligencia artificial.
En cuanto a los modelos de negocio, indicó que nos encontramos en una época en la que conviven el modelo en propiedad frente a la suscripción y en la que emergen cada día nuevos players.
Y finalmente y en cuanto a la globalización, recordó que el momento está caracterizado por un sinfín de regulaciones a diferentes escalas (europea, regional y local), y por tensiones comerciales.
Se preguntó entonces cuál debe ser el rol de la industria en el nuevo ecosistema de la automoción. Un ecosistema en el que tendrán que convivir muchas tecnologías, incluyendo a la electrificación. Así, propuso un modelo de inversión para incentivar la penetración del VE, ya que pese al incremento exponencial esperado en la venta de este resultará insuficiente para alcanzar los objetivos de la UE.
Si bien advirtió de que, para acelerar esta transición se necesitan entre 160B€ y 180B€ de financiación hasta 2035, de los cuales el 37% de los fondos deberían estar destinados a la renovación del parque y la creación de infraestructura de recarga y un 63% a la reconversión industrial, la electrificación, el potenciamiento del I+D+i o la captación de talento.
Finalmente, Segura compartió la propuesta de soluciones de Deloitte para afrontar esta transformación. En concreto, compartió las que llamó como "claves de futuro", que a su juicio y entre otras son:
Para terminar, cabe destacar que el socio de Consultoría y responsable del sector Automoción de Deloitte hizo especial hincapié en la último clave citada, la apuesta por el talento. Tanto es así que cerró su intervención haciendo una especial mención al talento: "Deberíamos posicionar la agenda de talento como una agenda estratégica dentro de nuestra compañía. Tenemos que desarrollar equipos de alto rendimiento porque toda esta transformación lo que va a conllevar es una caída hacia infinidad de proyectos que tenemos que manejar junto con el día a día orientados a la eficiencia. Tenemos que desarrollar equipos multidisciplinares, diversos, alineados con nuestra cultura y con los valores de nuestra compañía, con unos objetivos claros y correctamente definidos que trabajen en entornos y ámbitos de nuestra compañía agradables y, sobre todo, que estén orientados a la captura y constitución de resultados", concluyó.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.
Jorge Cagiao y Javier Martínez, pilotos del Recalvi Team defendieron a lo grande su título de campeones de la CERA-Recalvi 2024 en el inicio de la nueva temporada, venciendo en el 26 Rallye La Llana, donde se impusieron incluso por delante de los equipos mundiales y europeos que participaron en la cita.
Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores con el objetivo de compartir los principales puntos de interés comercial para la región, al tiempo que brindó una oportunidad para reconectar y fortalecer relaciones con los compradores de Stellantis.