Ecooparts y Solera han establecido un acuerdo por el que Ecooparts se convierte en el principal proveedor de recambios ecológicos en España para todos los clientes de Solera en el país. Con esta alianza estratégica, buscan fomentar el uso de recambios ecológicos como medida para reducir costes en el proceso de reparación de vehículos y fortalecer la economía circular.
Gracias a esta colaboración, los talleres tendrán acceso a piezas de segunda mano originales y en buen estado provenientes de centros Cat autorizados y con un año de garantía. Esto les permitirá trabajar con una gama más amplia de opciones de calidad, al tiempo que promueven la sostenibilidad al reducir el uso de piezas nuevas.
Esto aportará un gran valor al mercado, ya que permitirá reparar vehículos que de otro modo serían declarados siniestro total. Asimismo, será especialmente útil para coches de entre 8 y 12 años, apuntando a un nicho concreto del mercado.
Según Gonzalo Pinto, socio de Ecooparts: “En nuestro marketplace contamos con más de 5 millones de piezas y el stock crecerá significativamente los próximos meses. Nuestra alianza con Solera España no solo amplía nuestra capacidad de suministro, sino que también subraya nuestro compromiso con la sostenibilidad. Estamos entusiasmados por las posibilidades que esta colaboración traerá al mercado de reparación de vehículos, beneficiando tanto a los talleres como a los consumidores finales”.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.