La compañía gallega Used World Parts y Solera España han establecido una colaboración para potenciar el uso del recambio ecológico para la reparación de vehículos en España.
Con esta alianza ambas compañías quieren dar un impulso al sector de la reparación de automóviles para que los talleres españoles puedan ofrecer en más ocasiones a sus clientes piezas de recambio procedentes de vehículos irreparables que no están dañadas y que se pueden aprovechar para otras reparaciones. De este modo se reducen costes y se contribuye al fomento de la economía circular, evitando las emisiones asociadas a la fabricación de un nuevo recambio.
Gracias a este acuerdo, la oferta de recambios se unificará a través de Used World Parts y se podrá otorgar una garantía mínima de un año para todos los recambios ecológicos que se adquieran. Además, al agrupar en una misma plataforma las referencias de los 1.600 Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) que existen en España, la pieza puede estar en menos de 72 horas en cualquier punto del país.
Iria Álvarez, directora de Used World Parts, explica que “el recambio ecológico juega un papel clave como solución real para todos aquellos vehículos cuya reparación resulta inasumible por el coste. Además, se trata de una alternativa sostenible que apuesta por la economía circular y que, al realizarse a través de un gestor especializado, ofrece total garantía al cliente. A través de nuestra plataforma se verifica que las piezas usadas sean compatibles con el vehículo específico en términos de marca, modelo y año de fabricación, por lo que los talleres se aseguran de obtener la pieza correcta”.
Según el estudio realizado por Solera, el incipiente mercado de recambio ecológico en España puede alcanzar los 900 millones de euros en los próximos años, lo que supone en torno al 10% de lo que mueve el recambio en nuestro país.
Tal y como apunta, cada año “muere” en España el equivalente al 3% del parque automovilístico del país, es decir, unos 700.000 coches. Ocho de cada diez de estos vehículos tienen más de 15 años, por lo que sus piezas son menos aprovechables. En cambio, 150.000 coches tienen menos de 15 años, representando el recambio ecológico más rentable.
Empleando estos recambios se puede reducir en un 15% las emisiones de CO2 en las reparaciones y disminuir el coste de las mismas sin mermar la calidad.
Estas piezas, que convivirán en el mercado con las originales, podrían utilizarse en el 20% de las reparaciones en España y tienen un coste medio en torno al 55% inferior al recambio nuevo original.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.