Web Analytics
Más del 60% de los españoles demuestra su preocupación por la movilidad sostenible
Suscríbete
Según una nueva edición de su Estudio Sostenibilidad y Consumo 2024

Más del 60% de los españoles demuestra su preocupación por la movilidad sostenible

1dc9ea29 8628 9db1 4a0c f7e04ef9b375
|

El Observatorio Cetelem ha publicado una nueva edición de su Estudio Sostenibilidad y Consumo 2024, en el que ha preguntado a los españoles por sus hábitos de consumo en relación con la sostenibilidad. Tras la progresión al alza de los últimos años, y a tenor de los datos, se ralentiza la implicación del consumidor respecto a la sostenibilidad en su consumo. 

Así, se reduce en 2 puntos el porcentaje de consumidores que estaría dispuesto a tomar medidas contra el cambio climático. Y el porcentaje de consumidores que estaría dispuesto a pagar más por un producto sostenible acumula un descenso del 10% en los últimos 2 años. A pesar de este ligero retroceso, todavía el 92% de los encuestados estaría dispuesto a tomar medidas contra el cambio climático, y más de la mitad de los españoles estarían dispuestos a hacer un mayor desembolso por la adquisición de un producto o servicio más sostenible.

De acuerdo con el estudio, el 61% de los consumidores ha mantenido su consumo respecto al año anterior, porcentaje que aumenta en cinco puntos porcentuales. El porcentaje de quienes han realizado un menor desembolso se mantiene en el 30%, igual que en 2023. Sin embargo, destaca que, de estos, el 67% lo hace motivado por su preocupación por el impacto medioambiental de su consumo. Desciende en ocho puntos, 9 puntos porcentuales más que en el año anterior.

Por el contrario, solo el 9% ha aumentado su gasto, con un descenso de cinco puntos.

Sostenibilidad en los hogares

En el Estudio Sostenibilidad y Consumo del Observatorio Cetelem observamos que existe cierta concienciación respecto a la sostenibilidad de los hogares entre los consumidores españoles. 

Además, el 22% de los encuestados afirma que su vivienda cuenta con sistemas de eficiencia energética incorporadas en su construcción, siendo las opciones más mencionadas los sistemas de iluminación led o eficientes (93%), electrodomésticos con etiqueta energética eficiente (90%) y el aislamiento térmico o ventanas de alta eficiencia (64%).

Además, el 90% de los consumidores consideran que tendría en cuenta la eficiencia energética a la hora de comprar una vivienda, y el 72% considera que este tipo de edificaciones son rentables para el consumidor.

Movilidad sostenible, clave para el 60%

La movilidad sostenible es importante o muy importante en el día a día para 6 de cada 10 españoles encuestados, así como las acciones de las ciudades para regularla y mejorarla. Para 7 de cada 10 es muy importante la inversión de las instituciones públicas en medios de transporte ecológicos, y 6 de cada 10 ha percibido mejoras en su ciudad en relación con la movilidad urbana sostenible.

Entre quienes perciben una mejora en movilidad sostenible en sus ciudades, el 41% destaca una mayor accesibilidad a este tipo de vehículos, como bicicletas o patinetes; otro 37% resalta la mejora del carril bici, porcentaje que aumenta en dos puntos respecto al 2023; y el 22% valora positivamente el aumento de los puntos de alquiler de medios de transportes sostenibles.

Por otra parte, la mitad de los españoles encuestados se ha planteado el cambio de un transporte privado de combustión por otro medio de transporte más sostenible como bicicleta o patinetes. Siguen existiendo barreras, sin embargo, para la utilización diaria de estos medios, como la distancia a recorrer, la seguridad del usuario o unas infraestructuras poco adecuadas.

La bicicleta gana cada vez más adeptos como medio de transporte sostenible: 7 de cada 10 españoles encuestados se plantea comprar una de segunda mano, mientras que 6 de cada 10 considera adquirir su próxima bicicleta mediante renting.

Respecto al coche eléctrico, 4 de cada 10 estaría interesado en comprar uno de segunda mano. El Observatorio Cetelem ha preguntado cuáles serían las medidas más efectivas para acelerar la renovación del parque actual de vehículos hacia opciones más sostenibles. Para el 26%, la solución pasa por contar con incentivos fiscales para la compra de coches híbridos y eléctricos; el 26% considera necesario mejorar las infraestructuras de recarga; y el 21% menciona las subvenciones directas para el achatarramiento de vehículos antiguos.

Transición energética

La mayoría de los españoles encuestados, 9 de cada 10, tendría en cuenta la eficiencia energética a la hora de comprar una vivienda. Para el 71% de los encuestados, se trata de una opción rentable para el consumidor. A pesar de ello, solo el 59% de los encuestados declara contar con sistemas de eficiencia energética en su hogar.

Entre los sistemas de eficiencia energética que más tienen intención de instalar los hogares españoles, el 38% compraría electrodomésticos con etiqueta energética eficiente, seguido del 34% que instalaría sistemas de iluminación LED y el 26% que incluiría sistemas de aislamiento térmico en su vivienda.

Respecto a la instalación de placas solares, destaca que, tras años de crecimiento consecutivos, este año disminuye el porcentaje de españoles con intención de instalar placas solares. Entre los principales frenos a la hora de instalar este sistema elevado precio, según indica el 40% de los encuestados, seguida de aquellos que no tienen una vivienda unifamiliar, con el 21% y el coste de mantenimiento, con el 18%.

Entre las motivaciones, el ahorro económico mensual en la factura de energía (54%), el ahorro en cuanto a la energía consumida mes a mes (35%) y las subvenciones y desgravaciones fiscales (29%).

Destaca también el elevado porcentaje de españoles que desconoce el contenido de las leyes que regulan el autoconsumo, con 8 de cada 10 que reconocen no saberlo.

El gasto medio realizado en la instalación de sistemas de eficiencia energética y/o de energía renovable para mejorar la sostenibilidad del hogar asciende a los 3.068€, el 9% más que el año anterior.

El 58% apoya la economía circular

Los principios de la economía circular se van asentando entre los consumidores españoles. El 67% de los encuestados confirma conocer en que consiste, con el 58% de ellos que afirman que ayuda a preservar el medio ambiente y los recursos naturales.

La concienciación respecto al reciclaje comienza a estancarse. Casi la mitad recicla lo mismo que hace tres años, con el 48% de las menciones y un aumento de tres puntos respecto a 2023. Desciende ligeramente, con el 47% el porcentaje de aquellos que recicla más que hace tres años. Por su parte, el 49%, cuatro puntos más que en el año anterior, trata de reducir sus residuos. Mismo porcentaje en el caso de aquellos que reutilizan productos o bienes que ya no necesita, tres puntos más que en 2024.

La mayoría de los españoles confirma que compra productos de segunda mano alguna vez al año, con el 43% de las menciones. Aumenta ligeramente también el de aquellos que lo hace alguna vez al mes, con el 30%.

De entre quienes han comprado productos de segunda mano, 6 de cada 10 afirma que lo ha hecho en plataformas de compra/venta entre particulares, mientras que 3 de cada 10 ha elegido mercadillas o tiendas físicas especializadas.

   Híbridos y gasolina, opción de compra preferida de los españoles, mientras los eléctricos no acaban de cuajar
   Los coches con etiqueta Cero Emisiones suman el 21% en intención de compra por los usuarios
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto