De vez en cuando, es aconsejable volver a temas del pasado que siguen estando vigentes y sobre los que es conveniente recordar ciertos mensajes. En Solera, durante muchos años, conseguimos desterrar con datos la idea de que el envejecimiento del parque es bueno para el taller. Una idea basada en el concepto simplista de que, a más años, más achaques. Pero la salud del coche no es como la de las personas. En realidad, el mayor cuidado se produce con menos años.
La clave para el taller es que los coches rueden y los años son una pista fantástica para comprobar cómo a medida que un vehículo envejece se circula menos. En datos, esto se traduce en que uno de menos de 5 años recorre de media más de 18.000 kilómetros anualmente, mientras que uno de más de 15 años se queda en torno a los 12.000 kilómetros.
Es más, esta diferencia queda bien ejemplificada en la factura de un coche en un taller en esas dos franjas de edad. Y es que, con más de 15 años, el taller obtiene una facturación tres veces menor que cuando se trata de un coche joven.
En definitiva, los más jóvenes son tres veces menos que los más antiguos en cantidad, pero hacen el 57% más de kilómetros y dejan 600 euros más de facturación por vehículo en promedio. Una diferencia de rentabilidad notable.
El problema viene al observar cómo el parque no sólo crece en volumen, sino también en años. Dentro de poco superará los 15 o 16 de media. El rejuvenecimiento del parque, que está muy ligado además al cambio hacia la electrificación, no está siendo posible dadas las dificultades para comprar coches nuevos entre la población.
Adquirir hoy un vehículo nuevo es posible para un reducido número de hogares y así es difícil rejuvenecer y, mucho menos, electrificar. Las ayudas para desguazar y comprar una alternativa eléctrica deben ser más eficaces y tocar todas las capas de la población; de lo contrario, será muy difícil alinear los objetivos climáticos con la realidad de las personas.
Por tanto, aspiramos a ser como Noruega, donde los eléctricos son el 80% de las matriculaciones y uno de cada cuatro coches del parque; pero nos parecemos cada vez más a Grecia, donde el parque está más envejecido. Y mientras, el taller no para de leer noticias sobre eléctricos para que luego, lo más probable, es que le toque reparar un diésel.
En la automoción hay muchas contradicciones, como la de que, a más edad, más reparaciones.
Artículo publicado en el número 49 de Posventa de Automoción
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.