El sector de la automoción es uno de los más estables dentro de la economía de nuestro país y, tal y como explican los últimos datos de Anfac, generó el 7,7% del producto interior bruto (PIB) el año pasado; es decir, 112.565 millones de euros, y produjo 2.451.211 vehículos. Este año, según datos de la asociación, el mercado de turismos ha arrancado con un aumento de las ventas del 7,3%, alcanzando 68.685 unidades. Además, según los datos de Comercio Exterior, en 2023, las exportaciones de este sector aumentaron el 20,6%, hasta rozar los 54.000 millones de euros y un superávit comercial de 8.628 millones, el 44% más que en 2022.
Por otro lado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector de la automoción cuenta actualmente con cerca de 600.000 empleados, una cifra que representa a cerca del 3% de las personas ocupadas en nuestro país. Estas cifras superan las de niveles prepandemia y continuarán aumentando, puesto que el 34% de las compañías se plantea incorporar nuevos talentos a su plantilla, según el análisis que del ecosistema laboral del sector ha elaborado Synergie, multinacional de soluciones globales de recursos humanos.
Al respecto, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta esta industria es el del relevo generacional y es que Synergie también remarca que, según los datos del Gobierno de España, tan solo el 26% de los empleados del sector son menores de 34 años, mientras que el 47% son mayores de 45 años.
Ana Yanguas, líder de la división de Synergie Automoción, explica que “el relevo generacional es una cuestión a la que deben hacer frente las empresas del sector de la automoción. Pese a ser una de las industrias más relevantes y estables de este país, si este problema no se aborda a tiempo, puede tener consecuencias negativas en el futuro, tanto en la producción como en la comercialización”.
Esta situación, sumada a las dificultades que este sector está experimentando para atraer al talento en comparación con otras áreas, como las vinculadas con la tecnología, el marketing o la salud, está provocando una escasez de candidatos en el sector. “Para optimizar los procesos de selección en el área de la automoción, la externalización del servicio supone una alternativa a tomar en cuenta si se quiere acceder a un mayor número de perfiles, así como para asegurar la adecuación de estos a las necesidades de la empresa”. En este sentido, Synergie asegura disponer de una amplia base de datos de candidatos, con más de 30.000 perfiles especialistas en automoción, y destaca que el 40% de los empleados de este sector no disponen de formación profesional, si bien los perfiles más jóvenes suelen contar con estas titulaciones. En este contexto, las formaciones más requeridas en España son la fabricación de vehículos y la venta y reparación, que son también las actividades que cuentan con una mayor ocupación.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.