Faconauto ha solicitado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible concrete la continuidad de las ayudas a la transformación de vehículos industriales hacia tecnologías cero emisiones, conocido como Plan Moves Mitma, que acabarán el próximo 30 de abril.
Faconauto considera esencial que estas ayudas tengan asegurada su continuidad con una cuantía presupuestaria suficiente para que nuestro país pueda avanzar en la descarbonización del transporte mediante la adopción de tecnologías cero emisiones, "teniendo en cuenta que este año, según la previsión que maneja, sólo se matricularán 200 vehículos industriales eléctricos".
Este programa de ayudas, dotado de 400 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation de la UE, tiene como objetivo promover la modernización de flotas de transporte de viajeros y mercancías mediante cinco líneas subvencionables: plan de achatarramiento, adquisición de vehículos de energías alternativas, “retrofit” o modificación de la forma de propulsión de vehículos, implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y, por último, adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.
Al respecto, la patronal ha indicado que "se debería aprovechar la renovación de este programa de ayudas para introducir mejoras que lo doten de mayor seguridad en la gestión para concesionarios y empresas flotistas, de tal forma que también mejore su eficacia".
En concreto, Faconauto ha pedido que el descuento al perceptor de la ayuda se produzca en el momento de la compra, frente al trámite actual, por el que las empresas de transporte tardan hasta dos años en recibirla. Además, la patronal considera necesario que se facilite su tramitación, minimizando procesos y costes administrativos.
Por otro lado, Faconauto ha apuntado que la renovación del plan tiene que buscar los mecanismos para propiciar la adquisición de vehículos cero emisiones, ya que, tal y como está formulado, sobre todo se ha conseguido el achatarramiento de vehículos y no tanto que las flotas adquieran modelos cero emisiones.
Asimismo y finalmente, la patronal ha hecho hincapié en la necesidad de enfocar la descarbonización impulsando las tecnologías cero emisiones, pero también retirando de las carreteras los camiones más antiguos, dado que la edad media de los vehículos industriales cerró 2023 con 14,9 años. Por ello, también ha sugerido que la ayuda que contempla el Moves Mitma destinado a achatarrar vehículos adscritos a una autorización de transporte y matriculados en España con anterioridad al 1 de enero de 2019 se vincule a la adquisición de un nuevo vehículo pesado.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.