Las matriculaciones del Rent a Car siguen aumentando, registrando un incremento del 81,64%, entre turismos e industriales, durante febrero, situándose en la cifra de 19.715 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval. En el mismo mes del anterior ejercicio, las matriculaciones se posicionaron en las 10.854 unidades.
Del mismo modo, Feneval celebra el dato positivo también experimentado, aunque de manera más suave, en el canal de particulares, con un incremento del 8,61% y 37.794 unidades. En lo que respecta al canal de empresas, éste sufrió una caída del 7,25%, con 36.717 unidades.
A lo largo del mes de febrero y, dentro del canal RAC, los vehículos de Diésel Mild Hybrid son los que registraron un mayor crecimiento, con el 330,87%, con respecto al ejercicio anterior y 642 nuevas matriculaciones. Por su parte, los de Gas Natural Comprimido (GNC) caen la mitad.
En el cómputo global, los vehículos con motorización de gasolina y diésel, con el 58,45% y el 16,22%, respectivamente, son los que copan mayor cuota del mercado. En cuanto a los vehículos de motorización plenamente eléctrica, su cuota total en el mercado roza en este mes los dos puntos porcentuales, quedándose en el 1,82%.
Aragón continúa siendo la comunidad que registra un mayor nivel de crecimiento, tal y como ocurrió durante el anterior mes. En febrero, con un crecimiento del 378,13%, registra 153 unidades vendidas dentro del canal RAC, en comparación con el mismo periodo del año anterior. A ella, la siguen Cantabria, con el 300% y 8 unidades, y La Rioja, con el 250% y 7 unidades. Por otro lado, Extremadura, Asturias y el País Vasco son las regiones donde se sufrió una mayor caída, con el 83,33%, el 75,76% y el 42,11%, respectivamente).
El presidente ejecutivo de Feneval, Juan Luis Barahona, pone en valor la tendencia positiva del canal RAC en el inicio del ejercicio 2024, declarando que “con los datos de matriculaciones del mes de febrero, continuamos con la senda positiva de los últimos meses. El inicio de este nuevo ejercicio no puede haber sido más positivo para el sector de las alquiladoras de vehículos. Debemos continuar trabajando como hasta ahora para que nuestro canal empuje mes a mes las matriculaciones nacionales. El crecimiento registrado durante el mes de febrero tiene como consecuencia la cercanía de periodos vacacionales como la Semana Santa, que este año cae a finales de marzo, lo que se traduce en que las empresas alquiladoras adelanten sus compras con respecto al pasado año para suplir la demanda”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.