FENEVAL celebra la reanudación de la tramitación del anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible. La patronal subraya el gran papel que jugarán las compañías alquiladoras de vehículos en la transición hacia una movilidad más sostenible.
La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor aplaude la reanudación de la tramitación del anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, cuyo texto normativo está en periodo de enmiendas tras su publicación en el Congreso el pasado viernes. Tras su aprobación por el Consejo de Ministros, volverá al centro del debate uno de los proyectos clave para el desarrollo de la movilidad de mañana y su transición hacia una movilidad en la que primen valores de compromiso con el medioambiente y el planeta.
Así, FENEVAL considera positiva esta reanudación y se muestra esperanzada con el debate de este anteproyecto que se paralizó en la anterior Legislatura tras la convocatoria de las elecciones generales anticipadas. Este hito, a juicio de la asociación, supone un paso adelante en lo que se refiere a la consolidación de un marco normativo que aborde los desafíos actuales que demanda el sector del transporte y la movilidad, uno de los principales engranajes de la economía nacional.
El texto normativo que se pondrá a debate ante las Cortes Generales no ha sufrido variaciones con respecto al presentado anteriormente. En este sentido, Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de FENEVAL, incide, tal y como ya ha hecho en anteriores ocasiones, en el reconocimiento de la movilidad como derecho social. "Estamos muy contentos de que las alegaciones presentadas en 2022 por nuestra Federación hayan sido reconocidas y se dé a la movilidad el valor que se merece. Nuestra movilidad nos configura y define como un conjunto social, somos quienes somos gracias a cómo nos movemos. Por ello, la movilidad de nuestras ciudades no puede ser vista como un obstáculo o un privilegio únicamente al alcance de muy pocos. La accesibilidad a nuestra movilidad debe prevalecer y debe ser inclusiva para todos los grupos sociales y ciudadanos, independientemente del territorio geográfico en el que se encuentren, y esta ley, indudablemente, debe sentar las bases para lograrlo".
Por otro lado, la patronal de las alquiladoras de vehículos destaca la importancia de la tramitación parlamentaria del anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible como un espacio para mejorar su articulado y con el objetivo de buscar un consenso amplio que garantice estabilidad a largo plazo. "Es fundamental que esta ley cuente con el respaldo de una mayoría amplia para asegurar su efectividad y durabilidad en el tiempo", añade Barahona.
En esta línea, FENEVAL quiere subrayar el papel crucial del sector del Rent a Car dentro de este contexto, pues en su opinión, "las compañías de alquiler de vehículos se posicionan actualmente como uno de los agentes estratégicos más sobresalientes y de mayor peso en la transición hacia una movilidad más sostenible".
En este sentido, desde la patronal destacan la necesidad de alinear la fiscalidad de los servicios de movilidad compartida con el transporte de pasajeros con conductor para que ambos tributen al 10% (o 3% de IGIC en el caso de las Islas Canarias) -el RAC lo hace, actualmente, en un régimen del 21%-, así como ampliar la retribución flexible a los servicios de movilidad sostenible para garantizar una mayor accesibilidad.
En palabras de la federación, el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible debe también reconocer de manera explícita la obligatoriedad legal de poner a disposición del usuario un coche de sustitución de similares características al suyo propio cuando éste sea vea perjudicado por un golpe o accidente. “Su reconocimiento claro es totalmente necesario para que este derecho se aplique real y eficientemente por las compañías aseguradoras”, comenta el presidente de FENEVAL.
Del mismo modo y, tal y como ya ha ido mostrando su postura en las últimas semanas, la federación solicita al Gobierno su apoyo para que la Comisión Europea saque adelante lo antes posible la presentación de la propuesta de reforma de la legislación relacionada con la garantía de un acceso equitativo a los datos generados del vehículo, “punto clave para hacer un desarrollo competitivo de nuevas soluciones de movilidad, ahora muy restringida debido a las limitaciones impuestas por los fabricantes en el acceso a datos”, demandan.
Por último, y en lo referente a la movilidad eléctrica, FENEVAL solicita “señales más claras a su favor”. A tal fin, reclama la creación de un Plan MOVES alternativo que otorgue ayudas no solo para la compra de vehículos, sino también para el uso de servicios de movilidad sostenible.
Finalmente, solicitan un compromiso claro del sector público para alquilar vehículos limpios, cumpliendo con las cuotas establecidas por la Directiva de Vehículos Limpios que entró en vigor en agosto de 2021.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.