Las ventas de turismos y todoterrenos han aumentado en febrero el 9,9%, con 81.348 unidades. El segundo mes continúa la senda de crecimiento impulsada, principalmente, por las ventas dirigidas a alquiladoras, que se aprovisionan ante la Semana Santa a finales de marzo.
En lo que va de año ya se suman 150.033 ventas de turismos, que suponen el 8,7% más frente al año anterior. De todos modos, el mercado se mantiene todavía por debajo de las cifras prepandemia que en el acumulado anual se sitúa el 22,8% por debajo.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en febrero se quedan en 116,5 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, el 1,88% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 116,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, el 1,93% inferior.
Respecto a las ventas por canales, destaca el fuerte crecimiento del rent-a-car que aumentan sus compras para aprovisionarse de cara a la Semana Santa. En febrero, suman 18.015 unidades, el 89,7% más que el año anterior. Por su parte, las ventas a particulares y empresas registran comportamientos diferentes. Mientras que las compras de particulares aumentan el 7,2% en febrero, con 34.787 unidades, el canal de empresa registra un retroceso del 10,9% en el segundo mes, con 28.546 ventas.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un notable crecimiento del 14,1%, con 12.855 unidades en febrero. En los dos primeros meses, se acumula un total de 23.989 ventas, que supone el 15,7% más que el mismo periodo del año anterior. Por canales, todos logran aumentar sus ventas, siendo las alquiladoras las que más crecen, con 25,1% más y 1.699. Por su parte, las ventas a autónomos aumentan el 18,7%, con 2.167 unidades, y las de empresa se incrementan el 11,2%, con 8.989 ventas.
En febrero, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantienen su tendencia al alza con un fuerte crecimiento del 41,3% y 3.052 unidades. En el acumulado del año, se suman 6.105 unidades. Por tipo de vehículos, los industriales suman 2.659 nuevas matriculaciones, aumentando el 37,4% en febrero. En cuanto a los autobuses, autocares y microbuses registran 393 ventas, que registran un crecimiento del 74,7% respecto al mismo del año anterior.
Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó que “febrero continúa con la senda con la que arrancamos en enero, dato que se ha visto favorecido al contar con un día más de mercado por año bisiesto. Este febrero ha supuesto también un tirón de las empresas de rent a car, dado que han hecho compras para poder atender la demanda de los turistas en Semana Santa que se celebra a finales de este mes. Nuestro objetivo sigue siendo superar el millón de turismos vendidos este año, cifra que no se consigue superar desde 2019. Este bajo volumen de ventas ha hecho que, en 2023, la edad media de los turismos que circulan por España siga creciendo y alcance los 14,2 años. Necesitamos recuperar volúmenes de venta de vehículos para bajar esa media de edad y, al mismo tiempo, aumente la cuota de mercado de los vehículos de bajas y cero emisiones que sólo suponen el 5,7% de todo el parque circulante”.
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que “las matriculaciones de vehículos del mes de febrero confirman la atonía con la que ha comenzado el mercado este año 2024. Lo vimos en enero y se confirma ahora. Se están matriculando pocas unidades y eso que estamos comparando con el arranque del año pasado, cuando todavía existía ese problema de aprovisionamiento de vehículos en el mercado. Sin embargo, hay excepciones. Y la excepción es Galicia porque, sin duda, gracias a su plan "Renueva tu vehículo", puesto en marcha por la Xunta, las ventas han crecido cerca del 30%. Eso quiere decir que ha permitido aflorar una demanda embalsada que ha ejecutado su compra gracias a las ayudas de este plan. También quiere decir que cuando las administraciones públicas aciertan en sus decisiones el mercado responde ya que hay muchos ciudadanos que tienen necesidad de cambiar su vehículo por otros modelos más eficientes y seguros”.
La directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, destacó que “febrero continúa la senda alcista y suma 14 meses seguidos en positivo. Durante el mes pasado destaca, sobre todo, al tirón del canal de alquiladoras que se provee de flota para dar respuesta a la campaña turística de Semana Santa, que este año se adelanta a marzo. No olvidemos que, en esta ocasión, el efecto calendario nos favorece porque en febrero de 2024 hay un día más que en el mismo mes de 2023 y además, en febrero del año pasado teníamos todavía cuellos de botella en la cadena de suministros que retrasaba las entregas de vehículos. De todas maneras, seguimos alrededor del 20% por debajo de los niveles prepandemia. Con toda la cautela a estas alturas del año, las previsiones que manejamos apuntan a que en 2024 nos quedaremos a las puertas del millón de unidades, en parte, porque la salida de esa demanda embalsada, que en 2023 permitió impulsar el mercado a doble dígito, va a ir perdiendo fuelle y, por una cuestión de renta disponible, se va a ir ralentizando la generación de nuevos pedidos en el canal particular. De ahí que hagan falta planes de incentivo a la demanda mucho más eficaces, que permitan superar la barrera económica e impulsar la renovación del parque, que no hace más que envejecer”.
Está previsto que la producción de los motores comience en el primer trimestre de 2026. “Nuestra tecnología VCT desempeña un papel crucial a la hora de permitir a nuestros clientes cumplir las últimas normas sobre emisiones, al tiempo que mejora el rendimiento y la eficiencia de los vehículos”, declaró Isabelle McKenzie, presidenta y directora general de BorgWarner Drivetrain and Morse Systems.
Los lavapiezas de Mewa, que se ofrecen como parte de un servicio integral, tienen un alto rendimiento de limpieza que, junto con un amplio servicio, facilita a los responsables de la planta hacer exactamente lo que es más importante para ellos: concentrarse en su negocio principal.
El sector de la distribución de recambios para automóviles, representado en Motortec 2025 por Ancera, afronta este nuevo ejercicio con un marco de coyuntura positivo, a tenor de los parámetros económicos registrados al cierre de 2024. Así es, el balance del último trimestre del año pasado fue de un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que permite encarar los nuevos desafíos que se le presentan a este sector, que tendrá la oportunidad de encontrar algunas claves en su punto de encuentro de referencia, la Feria líder del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, que organiza Ifema Madrid los días 23 al 26 de abril de 2025Respecto a este marco sectorial, conviene señalar así mismo que los incrementos de actividad se han registrado en un entorno caracterizado por la estabilización de la inflación.
En un paso estratégico en su expansión internacional, VT Batteries ha alcanzado oficialmente un acuerdo para la distribución de los lubricantes Moeve en Egipto.
Aedive presentará el próximo 18 de febrero la III edición de su Anuario de la Movilidad Eléctrica. El acto tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de 16:00 a 18:35.