Uno de los elementos más inadvertidos para los conductores de motos es el líquido de frenos; Euromaster explica que hay que realizar el purgado o el cambio completo de este líquido, una tarea cuyo coste oscila entre los 40 y los 80 euros. De lo contrario, puede producirse accidentes e incluso averías graves y costosas de hasta 900 euros.
Así, si se realiza correctamente el mantenimiento del líquido de frenos se alarga la vida útil de otros importantes elementos del sistema de frenado de una moto, como son las bombas de freno (maneta y pedal), los latiguillos y las pinzas.
En caso contrario, si todos estos elementos estuvieran dañados por un mantenimiento inadecuado, el coste de la avería total podría conllevar un “disgusto” económico de entre 150 y 900 euros o, lo que es peor, que la moto no frene correctamente provocando un accidente.
Y es que no tener en buen estado el mantenimiento del líquido de frenos puede provocar fugas, llegando incluso a que directamente la moto pierda toda su capacidad de frenada, teniendo en cuenta que el 85-90% de la detención del vehículo se realiza con los frenos delanteros. Es más, tras el correcto mantenimiento, el motorista lo sentirá al instante con un mejor tacto y calidad en la frenada.
Asimismo, desde Euromaster también señalan algunas otras posibles averías que se pueden generar por un mantenimiento inadecuado. De forma específica, si se detectan fugas por alguno de los lugares donde fluye este líquido, esas pérdidas pueden llegar a contaminar las pastillas y los discos de freno, lo que implica la sustitución de ambos elementos con otra grave avería que puede oscilar entre los 80 y los 500 euros, dependiendo del modelo.
Por último, Euromaster recuerda que el líquido de frenos es un elemento que sufre mucho en momentos de mucha exigencia al sistema de frenado, como por ejemplo, en las bajadas de un puerto de montaña, donde es más que habitual que el sistema alcance temperaturas por encima del punto de ebullición, disminuyendo de forma muy importante la capacidad de frenada y, por tanto, aumentar el riesgo de accidente.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.