Euromaster cerró el ejercicio recién concluido con un incremento en su facturación del 9%, frente al año anterior, y alcanzó 161 millones de euros, afianzando su red en la Península Ibérica, que cuenta ya con 524 talleres, de los que 432 están en España y el resto en Portugal y Andorra. A nivel continental, Euromaster ha incrementado su capilaridad geográfica hasta el 20% en los últimos cuatro años, superando los 2.700 talleres en 18 países.
Señala la red especialista en el cuidado y mantenimiento integral del vehículo que 2024 será clave para llegar a los 600 centros que se ha marcado como objetivo para finales de 2026 en la Península Ibérica, cifra que les permitiría cumplir con una de sus grandes metas: dar servicio al 75% del parque en circulación de vehículo ligero y el 80% de camión.
En este sentido, Francis Ferreira, director general de Euromaster, señala que este año continuarán trabajando en el cambio de organización pensando en las personas (mejor conciliación, cercanía, evitar desplazamientos...), además de ofrecer un mejor servicio a sus franquiciados, “con quienes continuaremos caminando a su lado”. Y añade que, todo ello, “atendiendo a nuestro gran propósito: trabajar para las personas. El esfuerzo de todo el equipo nos permitirá seguir siendo la red de talleres mejor valorada por los clientes, especialmente, por la profesionalidad de todos los empleados que forman la familia Euromaster”.
Por segmentos, Euromaster copó, en 2023, más del 6% de cuota de mercado en vehículos ligeros y más del 24% en vehículos industriales (camiones), lo que ha permitido afianzar su liderazgo. Asimismo, a lo largo del año pasado consiguió hitos tan importantes como consolidar su modelo de franquicia, hasta alcanzar los 409 centros abiertos en la Península Ibérica (88 talleres franquiciados en Portugal y 321 en España), y la creación de un MarketPlace o herramienta digital, que está permitiendo centralizar la gestión de compras de todos los recambios y neumáticos, aportando eficiencia y competitividad a todos los talleres de la red.
Además, como elemento diferenciador de su red, ha continuado apostando por la digitalización, de manera que los canales digitales están siendo una gran fuente de tráfico para el taller. En este sentido, asegura que el 80% de los clientes que entran en un centro Euromaster proviene de Internet.
En materia de formación, Euromaster continuó poniendo el foco en los trabajadores de la red, ya que se trata de una profesión “viva” que se debe adaptar de forma continua a los nuevos conocimientos y a las nuevas destrezas que requieren los vehículos eléctricos y los incluidos en la nueva movilidad (bicis, motos y patinetes eléctricos), al tiempo que prosiguió con el desarrollo de proyectos innovadores, como la creación de MasterRuta, la comunidad digital diseñada para autónomos y pequeñas flotas, que tiene como objetivo fundamental agregar valor al sector del transporte por carretera, una de las columnas vertebrales en la economía.
Para este año, Euromaster también seguirá apostando por crecer en nuevas fórmulas de movilidad como los vehículos electrificados, incluido las bicicletas y los patinetes, estos últimos con un protagonismo cada vez mayor, sobre todo en entornos urbanos. Todo ello dentro de su filosofía “One Stop Shop” (ventanilla única), que habilita y capacita a todos talleres de la compañía para prestar servicio a cualquier tipo de movilidad.
Y no sólo el tipo de vehículo, sino también servicios que abarcan el uso y no la propiedad del coche, como es el renting, cada vez más concentrado, para el que la capilaridad geográfica de Euromaster resulta estratégica y, a su vez, es un importante generador de tráfico a los talleres.
En cuanto a la franquicia, la compañía pondrá el foco en seguir aumentando la propuesta de valor a sus franquiciados, apoyados en una transformación operacional, que permitirá a la red ser más eficiente y cercana a estos negocios.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.