Web Analytics
Los vehículos de combustión representarán dos tercios del parque automovilístico a finales de 2030
Suscríbete
La transición hacia la movilidad verde exigirá desarrollar e invertir en combustibles climáticamente neutros

Los vehículos de combustión representarán dos tercios del parque automovilístico a finales de 2030

Porsche
Clepa subraya la enorme importancia de avanzar en tecnología de combustión y en invertir en combustibles renovables para cumplir con las reducciones de emisiones de CO2 requeridas en el sector del transporte.
|

El último informe Data Digest, de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA), prevé que más del 50% de los vehículos fabricados en Europa serán 100% eléctricos (VE) a finales de esta década. Sin embargo, también indica que dos tercios del parque automovilístico será de combustión a finales de 2030 y subraya, por ello, la enorme importancia de avanzar en tecnología de combustión y en invertir en combustibles renovables para cumplir con las reducciones de emisiones de CO2 requeridas en el sector del transporte.

Y es que, aunque el parque de vehículos eléctricos sigue creciendo, la fabricación de automóviles de todo tipo (eléctricos y de combustión) sigue siendo muy inferior a los niveles anteriores a la Covid, lo que señala una desviación de las previsiones de hace apenas dos años. Por ello, el establecimiento de una cadena de suministro de baterías completa en la Unión Europea es crucial para cambiar esta trayectoria, lo que hace necesario reducir los costos de las baterías. En este sentido, apunta el informe de Clepa, el sodio emerge como un potencial elemento de cambio que podría reactivar el segmento de vehículos económicos que ahora falta en la UE. Sin embargo, la baja inversión en la cadena de suministro de baterías intermedias y el difícil acceso a las materias primas plantea un serio problema para el crecimiento del sector.

Dos millones menos

Actualmente, los países de la UE ya están preparados para fabricar 2,6 millones de vehículos eléctricos, el 35% más que en 2023. Las últimas previsiones de GlobalData (LMCA) indican que más del 25% de los vehículos producidos en 2024 serán eléctricos de batería o híbridos enchufables. A pesar de este crecimiento, no alcanzaría las cifras estimadas en 2021, que predecían que la UE produciría más de tres millones de vehículos eléctricos, lo que subraya el desafío actual de la industria para recuperarse de la pandemia de Covid-19. Teniendo en cuenta los vehículos eléctricos y de combustión, los niveles de producción actuales de la UE están dos millones por debajo de los de 2019, lo que podría contribuir a las más de 97.000 pérdidas de empleo anunciadas y a la decepcionante creación de empleo relacionada con la fabricación de vehículos eléctricos observada recientemente.

Imagen 1

Acceso al eléctrico depende e innovación en baterías

Se espera que las materias primas y los materiales activos representen más del 50% de los costos totales de las baterías, lo que introduce incertidumbre y volatilidad debido a posibles cuellos de botella en la cadena de suministro y a la fuerte dependencia de Europa de las importaciones chinas.

A pesar de ello, los analistas esperan una disminución de entre el 10 y el 20% en los precios de las baterías en 2024, frente a 2023. En particular, la introducción de baterías de sodio surge como un posible punto de inflexión, ya que permitiría fabricar vehículos eléctricos más baratos. Las innovaciones en la tecnología de baterías de sodio tienen como objetivo abordar los problemas relacionadas con una menor densidad de energía, convirtiéndola en una opción viable para automóviles urbanos más pequeños y viajes de corta distancia.

Imagen 2

Inversión insuficiente

Por otra parte, la inversión en la cadena de suministro de baterías intermedias de la UE sigue decepcionando y es más que posible que China y Estados Unidos sigan dominando la fabricación de materiales activos a lo largo de esta década. Al respecto, se prevé que la UE importe aproximadamente el 40% de sus materiales activos hasta 2030, lo que supone un riesgo de dependencia geográfica, ya que China controla más del 75% de la cadena de suministro de grafito, una materia prima crucial para la producción de ánodos.

Imagen 3

El reciclaje será marginal

La Ley de Materias Primas Críticas prevé un reciclaje que cubre el 25% del consumo de materiales de la UE. Sin embargo, la mayor vida útil de los vehículos y las baterías limita la disponibilidad de materiales reciclados durante los próximos 15 años, lo que lleva a objetivos de reciclaje específicos de baterías más bajos. Un estudio reciente de la consultora BCG sugiere que estos objetivos sólo podrán alcanzarse si se utiliza chatarra de producción. Incluso con este enfoque inclusivo, en 2036, los porcentajes máximos obtenibles de litio, níquel y cobalto, minerales críticos clave para la producción de baterías, están restringidos al 17%, 19% y 39%, respectivamente.

Imagen 4
Imagen 4

Más inversión en tecnologías de combustión y combustibles renovables

Las ventas de vehículos nuevos representan poco menos del 5% del total de vehículos en circulación, lo que significa que la composición del parque cambiará lentamente. De hecho, para 2040 se prevé que los vehículos eléctricos representen apenas el 30% del parque de turismos y el 35% de la flota de camiones, lo que supone menos de la mitad del kilometraje total en Europa. A pesar de la creciente presencia de vehículos eléctricos, lograr los objetivos de neutralidad climática y reducción de la contaminación en el sector del transporte seguirá dependiendo de las tecnologías de combustión en los próximos años, por lo que las inversiones en la producción de combustibles climáticamente neutros, incluido el hidrógeno, son esenciales.

Imagen 5

Unnamed

La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.

Hankook

Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.

CETRAA   Éxito de participación en Aula   02

Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel

Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).

Unnamed

Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas