Web Analytics
Hemos ido a conocer al equipo del IES Humanejos de Parla para el Hiperbaric Challenge
Suscríbete
Aún aceptan patrocinadores

Hemos ido a conocer al equipo del IES Humanejos de Parla para el Hiperbaric Challenge

IES Humanejos
El Hiperbaric Challenge es una competición basada en crear un vehículo de inercia.
|

El IES Humanejos de Parla participará en el Hiperbaric Challenge, la competición basada en la construcción de un vehículo de inercia que tendrá lugar el próximo 14 de junio. La iniciativa está tutelada por el profesor Jesús de Lara Antoraz, quien, además de ser docente del centro, es secretario de la asociación AFUPRO (Asociación de Futuros Profesionales). 

En la competición participarán diez alumnos de diferentes especialidades de la familia de Transporte y mantenimiento de vehículos, y esto es importante de resaltar ya que en el centro se imparten diferentes titulaciones relacionadas con la familia de la automoción. Más concretamente, el equipo del IES Humanejos lo conforman Felipe Alfonso Bejarano Suárez, Mohamed Hemiani Bukar, José Miguel Bueno Castel, Álvaro Pizarro Valero, Raúl Prados Pérez, Diego García-Caro Fernández- Calvillo, Alberto de Imaña Villegas, Adrián Fernández García Pulido, Mohamed El Hadrati Hodda y Walter Humberto Almada Nunes.

Una competición para fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación

Para aquellos que nunca hayan escuchado hablar del certamen, el Hiperbaric Challenge es una competición basada en crear un vehículo de inercia. 

De una forma más específica, tal y como nos ha explicado el docente Jesús de Lara Antoraz, se trata de una competición educativa organizada por la empresa Hiperbaric que tiene por objetivo fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación entre los jóvenes. En ella participan equipos de estudiantes de diferentes institutos, quienes deben desarrollar proyectos y prototipos que utilicen la tecnología hiperbárica para propulsar sus vehículos valiéndose de la inercia. 

 "El desafío abarca disciplinas como la ingeniería, la física y la tecnología aplicada, desafiando a los estudiantes a resolver problemas reales mediante la innovación. Es una plataforma donde los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar con tecnologías avanzadas y de colaborar con expertos en el campo", explica el profesor. 

Además, para participar en el proyecto los alumnos tienen como requisito generar un plan previo de viabilidad, financiación y desarrollo del proyecto a través de redes las sociales y los medios de comunicación del sector. Solo si este plan es aprobado el equipo podrá participar en la competición.

IES Humanejos 1
 El Hiperbaric Challenge es una competición basada en crear un vehículo de inercia.

Buscan patrocinadores... ¿Por qué apoyar el proyecto del IES Humanejos?

Los alumnos de IES Humanejos ofrecen tres razones muy claras por las que apoyar su proyecto. La primera es el impulso a la educación y al talento local. Le siguen la visibilidad para las empresas patrocinadoras y la contribución a la innovación.

 "Participar en este evento es una oportunidad para fomentar el talento y la creatividad de nuestros estudiantes, que son el futuro de la tecnología y la innovaciñón en nuestra comunidad. Si participas, ayudarás a que nuestros estudiantes, que son el futuro de la tecnología y la innovación en nuestra comunidad. Además, ayudarás a que nuestros estudiantes adquieran habilidades técnicas científicas y de trabajo en equipo, capacidades muy valoradas en el mercado laboral", indican los futuros profesionales en el plan de viabilidad que han elaborado para inscribirse en la competición. Y añaden: "Al apoyar el Hiperbaric Challenge tu empresa estará asociada con la innovación y la educación tecnológica, lo que fortalecerá tu imagen como líder en apoyo a la ciencia y el desarrollo tecnológico".

Los alumnos, profundamente comprometidos

Posventa.com ha querido conocer más sobre el compromiso de los alumnos con la convocatoria y por eso ha visitado el IES Humanejos de Parla para charlar con los 10 participantes de primera mano, así como con el profesorado y con alguno de sus compañeros. Y esto es lo que nos han contado...

En primer lugar, hemos charlado con Mohamed, quien nos ha dado buena cuenta de su compromiso: "Somos unos chicos comprometidos con los retos que nos ponen nuestros profesores. Este proyecto nos lo han presentado por primera vez y se basa en la creación de un coche que funciona por inercia cuando es tirado por una cuesta. El desafío consiste en construir el vehículo, hacerlo de una forma sostenible medioambientalmente y buscar financiación".

Al hilo de esto, el estudiante además asegura que, pese a las dificultades, se sienten más que motivados: "Estamos motivados pero se nos está haciendo un poco cuesta arriba. Es el primer año que acometemos este proyecto y no sabemos muy bien cómo buscar financiación o visibilidad, porque es complicado... Al fin y al cabo, somos estudiantes y es dificil solicitar dinero o visibilidad a las empresas. Pero bueno, somos proactivos y por eso tenemos nuestras propias redes sociales para que todo el mundo pueda ver el progreso del vehículo".

En esta línea, Felipe nos ha contado que la propia experiencia de estar allí también les motiva mucho: "La experiencia de ir a la carrera, estar con los profesores y participar en ella es un mundo. Todo eso nos impulsa a tener un buen coche para competir".

IES Humanejos 7
A juicio de los alumnos lo más importante no son las recompensas, sino la ilusión que le ponen al proyecto.

De su lado, su compañero Miguel, ha querido explicarnos la estrategia que están siguiendo en redes sociales. Porque, como ya ha quedado claro, no es un tema que se tomen a la ligera: "Estamos trabajando con Instagram. Allí hemos explicado de lo que trata el proyecto y subimos una visita que hicimos a los ganadores del año pasado, quienes nos ofrecieron sus consejos. La idea es subir, además, el paso a paso del proyecto, toda la fabricación del coche, cómo trabajamos en nuestro día a día y cómo nos organizamos en equipo".

Si bien no solo trabajan con Instagram. Teniendo en cuenta su generación, resulta evidente que no podían renunciar a la red social del momento: "Asimismo estamos en TikTok ya que es una red social que ahora mismo está muy solicitada. Los vídeos allí se hacen virales muy fácilmente. Creemos, por tanto, que es una plataforma muy adecuada para presentar nuestro proyecto. Pensamos que funcionará, siempre que hagamos las cosas bien, claro está", concluye el estudiante.

Ilusionados

En este sentido, Felipe nos cuenta que que, de haber algún patrocinador potencial, se volcarían con él con el fin de demostrarle que merece la pena colaborar con el equipo del IES Humanejos: "Primero le explicaríamos todo lo que ya llevamos trabajado y le invitaríamos a conocer las instalaciones de nuestro instituto para mostrarle cómo lo vamos a trabajar todo. Además, pondríamos mucho énfasis en hacerle consciente de que le daríamos todas las recompensas que estén en nuestra mano por patrocinarnos. Desde pegatinas, visibilidad en nuestras redes sociales".

Si bien lo más importante no son las recompensas, sino la ilusión que le ponen: "Pero, sobre todo, le mostraríamos con mucho énfasis que estamos muy ilusionados con el proyecto porque es una competición muy importante, en la que participan 250 institutos y sería muy satisfactorio para nosotros llegar a ganar. Ya estamos agradecidos solo por el hecho de haber entrado, porque conseguir participar ya es duro de base porque es requisito indispensable construir un plan de viabilidad", concluye el estudiante. 

Han trabajado duro y ven posibilidades 

Por otro lado y teniendo en cuenta todo el trabajo duro que han llevado a cabo hasta ahora, Miguel se muestra optimistas porque ve posibilidades de ser admitidos en el certamen: "Al principio nos ha pillado un poco descolocados porque no sabíamos cómo empezar a trabajar y cómo organizarnos. Pero, poco a poco, con ayuda del profesorado y siguiendo algunas pautas yo creo que nos ha salido un plan de viabilidad bastante bueno".

Por su parte, Mohamed considera que esta experiencia probablemente les allanará el camino en el futuro si se ven nuevamente en la tesitura de tener que volver a presentar un plan de viabilidad: "Esto es un reto real. Por eso, si en un futuro nos vuelven a pedir un plan de viabilidad, ya sabríamos cómo actuar, cómo gestionarlo y cómo estructurarlo en función a los requisitos solicitados". No cabe duda, por tanto, de que estos alumnos están profundamente implicados con su formación y entienden que todo lo que siembren hoy lo recogerán mañana.

IES Humanejos 2
Posventa.com ha querido conocer más sobre el compromiso de los alumnos con la convocatoria y por eso ha acudido al IES Humanejos para charlar con ellos.

Un mentor orgulloso

De su lado, Jesús de Lara Antoraz, docente al frente del proyecto, se muestra más que orgulloso de sus alumnos: "Mis alumnos son buenos chicos y están comprometidos y, a fin de cuentas, es lo más importante. No solamente para este proyecto, sino también de cara a su vida profesional. Saben a qué se están enfrentando y están mostrando interés. Al final se han dado cuenta de que la oportunidad la tienen y también de que tienen posibilidades. Nosotros les ponemos los medios y las herramientas. Además, hemos visitado diferentes empresas del sector de la maquinaria y del vehículo industrial, hemos visto sus talleres, y han visto que la acogida que tienen entre las empresas es grande", explica.

Y lo cierto es que, en su opinión, sus alumnos tienen muchas fortalezas y, sobre todo, las tienen cuando están unidos. Porque el trabajo en equipo, al final, es lo más importante: "Tienen posibilidades y tienen muchas virtudes. Son un grupo compacto, están muy unidos y trabajan en piña, algo que es muy importante hoy en el mundo de la mecánica y el vehículo industrial... Porque la materia prima son cosas grandes y tienen que trabajar juntos a sus compañeros para poder manipularla. Por eso es importante que aprendan a expresarse y comunicarse entre ellos, y eso lo hacen muy bien", concluye el docente.

IES Humanejos 8
Jesús de Lara Antoraz junto a algunos de sus alumnos, incluyendo a algunos de los participantes del Hiperbaric Challenge.

   AFUPRO convoca la primera 'Competición de futuros profesionales de Vehículo Industrial y Maquinaria'
Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Matriculaciones renting

Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos. 

Unnamed (1)

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.

Unnamed

El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.

HOME ANCERA ACTUALIDAD

Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas