Stellantis se ha comprometido a ofrecer modelos eléctricos a alquileres asequibles en Francia, con el respaldo del banco Stellantis Finance & Services. Son ocho modelos de Citroën, Fiat, Jeep, Opel y Peugeot, todos producidos en Europa, aptos para el leasing social instaurado por el Gobierno francés, que permite conducir a los hogares más modestos modelos eléctricos.
Asegura Christophe Musy, director de Stellantis Francia, que el principal objetivo “es hacer que la electricidad sea accesible al mayor número posible de personas. Estamos orgullosos y felices de apoyar al Estado francés en su estrategia de arrendamiento social con una gama muy amplia de vehículos eléctricos ofrecidos a alquileres inmejorables”, y añade que ofrecerán “9 modelos en 2024, 8 de los cuales estarán disponibles tan pronto como se abra el sistema. Estamos convencidos de que nuestra oferta, que abarca tanto los vehículos urbanos como los familiares, tendrá un gran éxito”.
Así, el nuevo Citroën ë-C3 costará 54 euros al mes en régimen de leasing social, mientras que el ë-C4 familiar subirá hasta 129 euros. El Fiat 500 eléctrico estará disponible por 89 euros, el Opel Corsa Electric, por 94 euros, y el Mokka Electric, por 119 euros.
Peugeot ofrecerá su nuevo E-208 por 99 euros y el E-2008, por 149 euros, mientras que el Jeep Avenger 100% eléctrico estará disponible desde 149 euros al mes. A esta amplia oferta se sumará, a finales de 2024, un pequeño vehículo eléctrico de Fiat, cuya puntuación medioambiental debería poder optar al bono ecológico y al leasing social.
Y a través de su sello multimarca Spoticar, también podrán acogerse al sistema una oferta complementaria de vehículos seminuevos, de menos de 42 meses.
Además, también se ofrecerán estaciones de carga domésticas, sinónimo de instalación eléctrica segura, carga rápida y coste energético controlado. Este enfoque encaja perfectamente en el plan Dare Forward 2030 de Stellantis, que permite implementar una movilidad limpia y asequible para el mayor número de personas posible, cumpliendo al mismo tiempo con las expectativas de los clientes a través de una oferta diversificada.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.