Los Comisión Europea ha acusado a los fabricantes de baterías de arranque para automóviles, Banner, Clarios (antigua JC Autobatterie), Exide, FET (y su predecesora Elettra) y Rombat, al organismo comercial Eurobat y a su proveedor de servicios Kellen de pactar para aumentar los precios de las baterías de arranque para automóviles vendidas a los fabricantes de automóviles en el Espacio Económico Europeo ("EEE").
A la Comisión le preocupa que, entre 2004 y 2017, los cinco fabricantes de baterías de arranque crearan, publicaran y acordaran utilizar nuevos índices en sus negociaciones de precios con los fabricantes de automóviles (el denominado "Eurobat Premium System"). El objetivo de esta supuesta conducta era fijar un elemento importante del precio final de las baterías.
El comisario al frente de Competencia, Didier Reynders, ha afirmado que Eurobat y su proveedor de servicios Kellen eran conscientes de la supuesta conducta y que contribuyeron a ella ayudando a los fabricantes de baterías a crear y ejecutar el sistema premium de Eurobat.
La presunta conducta se refiere a las baterías de arranque para automóviles vendidas a los fabricantes de automóviles en el EEE para su uso en automóviles nuevos y como recambios, en este caso, sólo si se hacía a través de la los fabricantes de automóviles y talleres de reparación autorizados.
Si se confirma la opinión preliminar de la Comisión, esta conducta infringiría el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 53 del Acuerdo EEE, que prohíben los cárteles y otras prácticas comerciales restrictivas. Esta prohibición incluye la conducta anticompetitiva de las asociaciones de empresas.
Clarios, que no ha querido comentar nada sobre las investigaciones y procedimientos legales en curso, sí ha indicado que no creen que estén “expuestos a ningún riesgo importante. Estamos cooperando con las autoridades en sus investigaciones”, mientras que desde Eurobat han comentado que “aún no hemos recibido ni estudiado el pliego de cargos oficial, por lo que no podemos hacer ningún comentario en este momento”.
Las empresas se enfrentan a multas de hasta el 10% de su facturación global por violar las normas antimonopolio de la UE. En anteriores ocasiones, la Comisión ha penalizado a casi una docena de cárteles de la industria del automóvil, entre ellos, a proveedores de cojinetes para automóviles, mazos de cables para automóviles, espuma flexible utilizada en los asientos de los automóviles, calefactores de estacionamiento en automóviles y camiones, alternadores y motores de arranque, sistemas de aire acondicionado y refrigeración del motor, sistemas de iluminación, sistemas de seguridad de los ocupantes para determinados fabricantes de automóviles japoneses y europeos, sistemas de frenado y bujías. La Comisión también multó a los fabricantes de automóviles con 875 millones de euros por restringir la competencia en la limpieza de emisiones de los turismos diésel nuevos.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.