La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (Ancera) ha puesto en marcha, a través de su web, una nueva sección práctica, Ancera Verde, cuyo objetivo es promover un futuro sostenible y brindar apoyo a sus asociados en su implementación. De “paso significativo” ha calificado la asociación este lanzamiento en el camino hacia un mundo responsable y sostenible enfocado al distribuidor. Para ello, promoverá prácticas sostenibles en el sector, ayudará a cumplir la exhaustiva normativa, concienciará sobre posibles prácticas futuras y su afectación al sector e informará de ayudas y subvenciones, entre otros. Ancera, miembro de la sección española del Pacto Mundial de la ONU, da así un paso más en contribuir, junto al sector que representa, con la Agenda 2030 y su compromiso con la sostenibilidad.
Ancera Verde brindará apoyo a los socios, para que puedan integrar prácticas sostenibles en sus empresas, proporcionando guías que permiten cumplir con las normativas, conocer las últimas tendencias y acceder a las distintas ayudas relacionadas con la sostenibilidad. Además, ofrece ideas prácticas que las empresas pueden implementar para avanzar hacia un futuro más sostenible.
Asimismo, la asociación asume su compromiso con la transformación hacia un sector más ecológico y responsable, con el firme propósito de contribuir a la construcción de un futuro más verde y sostenible para todos.
La presidenta de Ancera, Nines García de la Fuente, ha señalado que la creación de Ancera Verde “es un paso estratégico para abordar los desafíos medioambientales que enfrenta el mercado de la posventa de automoción española”. La iniciativa reconoce la responsabilidad fundamental de Ancera como eslabón clave en el sector para fomentar prácticas más sostenibles, con intención, además, de reconocer el compromiso adquirido por las empresas de distribución en la lucha por la sostenibilidad y contribuir a la construcción de un sector consciente y preparado. “Porque la sostenibilidad no es solo un esfuerzo individual o una tendencia, sino una responsabilidad compartida que brinda una gran oportunidad para innovar y crecer”, ha asegurado.
Para el secretario general de Ancera, Carlos Martín, Ancera Verde proporcionará a los distribuidores una herramienta válida para integrar la sostenibilidad en el día a día de sus negocios. En este sentido, asegura que “hemos desarrollado guías interactivas que podemos actualizar en tiempo real y que brindan información sobre aquellas normas, tendencias, prácticas y regulaciones a futuro. De esta manera, los distribuidores pueden adaptar sus negocios a los posibles cambios en el sector”. Martín explica que “también ofrecemos información sobre ayudas y subvenciones en materia de sostenibilidad, así como sobre las acciones específicas que hemos implementado en la propia asociación. Acciones que pueden ser útiles para ciertos departamentos de los distribuidores y que reflejan nuestro compromiso con el Pacto Mundial de la ONU. Nuestro objetivo es continuar mejorando esta herramienta para que tenga un gran valor en el sector”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.