Tras el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de una investigación sobre ayudas ilegales a los vehículos eléctricos chinos, el Ministerio de Comercio de China ha anunciado que “las medidas de investigación propuestas por la Unión Europea son en realidad para proteger su propia industria en nombre de la competencia leal”, y que “es un acto proteccionista manifiesto que perturbará y distorsionará gravemente la industria de automoción mundial y la cadena de suministro, incluida la Unión Europea, y tendrá un impacto negativo en las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE”.
La investigación, iniciada por la Comisión Europea y no a partir de ninguna queja de la industria, irritará aún más la relación con China, tensa por los desequilibrios comerciales y de inversión, señala la agencia alemana Reuters. Según datos de las aduanas chinas, las exportaciones del país asiático a la UE aumentaron el 8,6%, hasta 526.784 millones de euros (562.000 millones de dólares) en 2022, mientras que, por el contrario, las importaciones desde la UE cayeron el 7,9%, hasta 267.141 millones de euros (285.000 millones de dólares) debido a una demanda china más débil y ampliaron drásticamente el déficit comercial de la UE con China por segundo año.
La investigación, que podría resultar en aranceles punitivos, ha provocado advertencias de analistas sobre medidas de represalia por parte del gobierno chino y quejas de ejecutivos de la industria china, que aseguran que la ventaja competitiva del sector no se debe a las ayudas.
El comunicado del Ministerio de Comercio chino añade que “China prestará mucha atención a las tendencias proteccionistas de la UE y a las acciones de seguimiento y salvaguardará firmemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas”.
Los analistas de Eurasian Group han advertido que si Bruselas impone finalmente aranceles a los vehículos eléctricos chinos, China hará lo propio con contramedidas que perjudicarán a la industria europea.
El programa de ayudas chino proporciona exenciones fiscales por un valor aproximado de 72.000 millones de euros a los compradores de VE hasta 2027. Esto ha resultado en la reducción artificial de los precios de los eléctricos chinos, lo cual tiene un impacto negativo sobre los vehículos europeos.
Por otra parte, Europa también muestra preocupación por el mercado estadounidense, tras el anuncio de un plan de ayuda estatal dotado de 349.000 millones de euros, destinado al desarrollo de tecnologías ecológicas. Durante una reunión de Bruselas con el presidente norteamericano, Joe Biden, se logró llegar a un acuerdo para asegurar el suministro de litio y níquel a Europa, componentes fundamentales para la industria verde y sostenible. Asimismo, pactaron que los VE europeos podrán recibir alrededor de 7.000 euros en incentivos fiscales, pero con la condición indispensable de que se ensamblen en EE.UU. y, al menos, la mitad de los componentes de sus baterías sean locales.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.