Castrol ha desarrollado HYSPEC, un nuevo estándar técnico de calidad para la cada vez mayor gama de lubricantes de motor destinados a vehículos híbridos que representa un punto de referencia técnico para medir el rendimiento estos lubricantes de la marca. Con ello, se pretende garantizar un rendimiento excepcional cuando se enfrentan a los desafíos asociados con el funcionamiento de los más modernos trenes motrices.
El lanzamiento de este nuevo estándar se produce en un momento en el que la demanda de tecnología híbrida sigue creciendo: de aquí a 2025 se espera que una cuarta parte de los vehículos que se vendan en todo el mundo cuenten con un sistema de este tipo. Se trata del primero de su clase para vehículos híbridos, y ayudará tanto a los profesionales de los talleres como a sus clientes a escoger el lubricante de motor más adecuado para su coche.
Aunque la cartera de Castrol ya incluye muchos lubricantes de motor preparados para modelos híbridos, los que llevan el logotipo del nuevo HYSPEC han sido probados específicamente para ofrecer una gran resistencia, alternancia protegida y ahorro de combustible. Además, estos productos consiguen ofrecer al menos el 25% de mejora respecto al anterior HYSPEC en las áreas críticas de contaminantes, arranque y parada del motor, así como en la eficiencia del sistema.
Alternar entre un motor de combustión interna y otro eléctrico supone un reto para el lubricante de motor en tres áreas principales: el aumento de la contaminación debido a las temperaturas más bajas del motor; la reducción del rendimiento y la protección debido a la intermitencia del motor; y una menor eficiencia del sistema debido al funcionamiento con más frío y a las temperaturas más bajas del lubricante.
Alternar entre un motor eléctrico y otro de combustión interna puede hacer que los conjuntos híbridos funcionen a temperaturas más bajas, lo que puede provocar que se acumulen agua y combustible en el lubricante. Esto puede alterar la eficacia de algunos lubricantes y provocar el deterioro del motor. Además, alternar entre dos fuentes de potencia implica que los conjuntos híbridos pueden funcionar a regímenes bajos y, a continuación, pasar rápidamente a otros más altos. Algunos lubricantes no consiguen seguir el ritmo, lo que reduce el rendimiento y la protección del motor. Un funcionamiento más frío y unas temperaturas de lubricante más bajas también pueden reducir la eficiencia del motor y, a su vez, la eficiencia del combustible y la carga de la batería.
Castrol lleva más de 25 años investigando, probando e informando sobre las características de los híbridos. Aplica esta experiencia para garantizar que sus lubricantes de motor destinados a vehículos híbridos cumplen los parámetros técnicos más exigentes y el estándar HYSPEC. Castrol llevó a cabo durante un año una prueba en carretera utilizando vehículos híbridos ligeros, híbridos e híbridos enchufables para recopilar más de 2.000 millones de datos. En conjunto, los vehículos recorrieron más de 300.000 kilómetros, durante más de 7.000 horas: ¡el equivalente a conducir 24 horas al día, 7 días a la semana durante más de 42 semanas!
Castrol también ha colaborado estrechamente con algunos fabricantes de vehículos para desarrollar técnicas de pruebas con vehículos híbridos. Estas les permitirán perfeccionar constantemente sus vehículos y mejorar las prestaciones. Además, Castrol ha colaborado estrechamente con equipos de automovilismo como el BWT Alpine F1® y Ford M-Sport WRC para probar sus lubricantes de motor en las condiciones más duras.
Para validar sus conclusiones, Castrol encargó a una consultora y expertos externos que realizaran una investigación con centros de mantenimiento, operadores de flotas y propietarios de vehículos. El objetivo ha sido ofrecer una perspectiva más amplia de los mercados mundiales.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.