Alfonso Castellano: "Me gustaría que el reglamento que nos ampara contemplase mayor seguridad jurídica y de mercado"
Suscríbete
El gerente de URVI hace balance de los ejercicios 2022 y 2023

Alfonso Castellano: "Me gustaría que el reglamento que nos ampara contemplase mayor seguridad jurídica y de mercado"

1
El gerente de URVI se siente bastante optimista ante el futuro
|

Para Alfonso Castellano, gerente de URVI, el balance del 2022 ha sido bastante positivo, y además se siente bastante optimista ante el futuro. No obstante, considera que la posventa en la actualidad es un entorno muy complicado por varias cuestiones, como la acción de los marquistas y el exceso de oferta. Nos lo cuenta en esta entrevista en la que además ofrece su opinión sobre cuestiones de actualidad tan candentes como la electrificación y la normativa Euro7. 

¿Qué balance hace URVI del ejercicio 2022?

El balance, en general, independientemente del nerviosismo de los proveedores con los diversos ajustes de las tarifas de sus productos, ha sido bastante positivo, con crecimientos notables en la mayoría de los proveedores y distribuciones especialistas de V.I., además de en la marca propia TRUCKLINE.

¿Y sobre el año en curso? ¿Qué expectativas tienen?

Sobre todo, somos optimistas ante un comienzo de año bastante estable, después de haber vivido las constantes subidas de tarifas en el ejercicio anterior. También porque tenemos mucho trabajo dentro de nuestra red de distribución, además de la dedicación adicional que puede requerir la incorporación de nuevos socios.

Recientemente incorporaron a Dyreparts Ibérica, Rayca Truck y Tamarver. ¿Tienen planes a corto o medio plazo para seguir sumando socios? ¿Y a largo plazo?

La posibilidad de poder incorporar nuevos socios a URVI para aumentar la capilaridad en el mercado ibérico está siempre presente. No descartamos en absoluto que alguno de nuestros actuales clientes en zonas donde no tenemos presencia directa de socios, finalmente, se incorpore plenamente a la red de distribución URVI.

"Somos optimistas ante un comienzo de año bastante estable después de haber vivido las constantes subidas de tarifas en el ejercicio anterior"

En noviembre del año pasado dieron el salto al mercado canario con la incorporación de Archiparts. ¿Cómo ha sido su aterrizaje en las islas?

Ciertamente, los comienzos son siempre complicados y, en la mayoría de los casos, más lentos de lo deseado, y más aún cuando estábamos hablando de un negocio que se ha creado desde cero, sin instalaciones ni estructura alguna. Han comenzado a dar sus primeros pasos, siendo las expectativas de futuro más que optimistas y, actualmente, ya cuentan con parte de los mejores profesionales de las islas.

¿Cómo va su marca propia, TRUCKLINE?

Con TRUCKLINE marcamos una clara diferenciación con respecto al resto de la oferta existente, donde tenemos concentrados muchos recursos y tiempo, ya que tanto los propios socios como el mercado han aceptado TRUCKLINE realmente como lo que es: una marca premium. Y es que los proveedores de las diferentes líneas de producto son proveedores de primer equipo y los que no lo son, cumplen estrictamente los exigentes estándares de primer equipo. Esta característica principal sitúa nuestra marca directamente fuera del foco de otras de batalla por el precio y con calidades claramente inferiores. En la actualidad, estamos consolidando las gamas que ya tenemos en funcionamiento y estudiando otras líneas de producto para completar la oferta en un futuro próximo.

“Con TRUCKLINE marcamos una clara diferenciación con respecto al resto de la oferta existente, donde tenemos concentrados muchos recursos y tiempo, ya que tanto los propios socios como el mercado han aceptado TRUCKLINE realmente como lo que es: una marca premium”

¿Y qué hay de su programa de formación para directivos de empresas de distribución, PADEAM? ¿Está funcionando bien?

La primera edición del programa PADEAM ha supuesto un gran éxito, marcando un antes y un después en la gestión de las empresas por parte de los alumnos asistentes a la primera edición. Aunque la organización de este tipo de programas es realmente complicada, se está trabajando en otra edición que esperamos vea la luz en breve.

¿Cómo ha cambiado URVI desde su creación en 1996?

Obviamente, se parece bastante poco a lo que actualmente representa y ofrece al mercado. En un inicio fue, literalmente, un grupo de compras cuyo principal objetivo era consolidar compras de los grandes mayoristas para mejorar las condiciones. Hoy en día, evidentemente, las condiciones comerciales son importantes, pero se ha trabajado y se trabaja en un almacén regulador a disposición del socio donde ofrecer distribuciones exclusivas, especialistas y la marca propia TRUCKLINE. Eso además de ofrecer otros servicios como el comentado programa de formación PADEAM, diversas herramientas telemáticas o servicios de información y adaptación a las nuevas tecnologías que van aparejadas al constante desarrollo de los vehículos industriales, entre otros. 

Aseguran que son la mejor opción de futuro en el mundo del recambio libre del vehículo industrial. ¿Qué hace que URVI sea como es?

Siempre estamos pendientes y desarrollando muchas de las variables o acciones más relevantes dentro del sector para con nuestros socios, tales como algunas de las descritas anteriormente. 

Lo anterior hace que peldaño a peldaño ofrezcamos un entorno óptimo, y la constancia y profesionalidad del equipo nos hacen afrontar los retos de V.I. con garantías.

Por otro lado, no hay que olvidar que estamos presentes de manera permanente y con un protagonismo más que relevante en el Comité estratégico de Vehículo Industrial de Nexus Automotive Internacional, lo que nos hace estar a la vanguardia de cuanto acontece y de las soluciones que se proponen.

“No hay que olvidar que estamos presentes de manera permanente y con un protagonismo más que relevante en el Comité estratégico de Vehículo Industrial de Nexus Automotive Internacional, lo que nos hace estar a la vanguardia de cuanto acontece”

¿Cuál es su visión sobre la posventa en la actualidad?

La posventa en la actualidad es un entorno muy complicado por varias cuestiones. Entre ellas destacaría la acción de los marquistas, quienes han focalizado gran parte de su actuación en ese aspecto que tenían como secundario, siendo en la actualidad su foco principal de trabajo y objetivos, queriendo acaparar al cliente de un vehículo industrial en toda la vida útil del vehículo. 

Por otro lado, el exceso de oferta (están los que ya trabajan desde años y también los que se están incorporando al vehículo industrial), hace que la posventa esté viviendo uno de sus peores momentos en cuanto a rentabilidades.

¿Cómo se posiciona URVI en relación a la electrificación? ¿Cómo cree que afectará a su modelo de negocio?

De momento somos más que escépticos respecto a que la electrificación se imponga como el modelo de impulsión para los vehículos industriales en un futuro. Únicamente podemos ver viable que se adopte este tipo de motorización para la llamada “última milla”.

No obstante, por nuestra parte y comandado desde Nexus, nos estamos preparando estando mano a mano con proveedores tecnológicos que pudiesen darnos el servicio necesario en un escenario de electrificación.

"Somos más que escépticos respecto a que la electrificación se imponga como el modelo de impulsión para los vehículos industriales en un futuro”

¿Cómo piensa el grupo jugar sus cartas en relación a la obligatoriedad de descarbonización marcada por la Euro 7?

Vamos a ver finalmente cuál es el resultado de los estados miembros de la UE por la normativa Euro 7, de la cual han surgido voces discordantes. A mi modo de entender, simplemente no la veo razonable.

Si el hada madrina les pudiese conceder algún deseo… ¿Qué pedirían para su negocio? ¿Y para la posventa?

Lo que me gustaría disponer para el recambio libre es que el reglamento que nos ampara para poder desarrollar nuestra actividad fuera más allá de la renovación que se ha llevado a cabo hace bien poco y contemplase una mayor seguridad jurídica y de mercado.

¿Cuáles serán las claves que marquen este año y los venideros?   

Las claves fundamentales irán determinadas por asuntos tan diversos como el desarrollo de la electrificación, el desarrollo de alternativas a los motores de combustión actuales, la gestión de los datos generados por los vehículos, la implantación de la telemática y diagnosis remota, el acceso al mercado independiente de la información técnica al completo, las acciones de los marquistas en la posventa de los vehículos, y la concentración y consolidación de los actores de la posventa.

¿Por dónde pasa el futuro?

Por la máxima optimización en toda su extensión y en la sostenibilidad.

"Vamos a ver finalmente cuál es el resultado de los estados miembros de la UE por la normativa Euro 7, de la cual han surgido voces discordantes. A mi modo de entender, simplemente no la veo razonable”

Unnamed

Solera ha desarrollado Plan Manager; una innovación que permite a todos los integrantes del taller desde el asesor de servicio, al jefe de taller pasando por los operarios, aumentar su eficiencia y, por consiguiente, incrementar también su rentabilidad.

OLIPES SCRAP

Olipes se ha adherido al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada de Productos (SCRAP) de Genci. De este modo, Olipes reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y los comportamientos ecorresponsables, tal y como se establece en los principios del sistema de gestión de la compañía. 

Unnamed

Faconauto celebra los próximos 5 y 6 de marzo el Congreso Faconauto 2025, su congreso anual por excelencia y principal evento alrededor de la distribución de la automoción en nuestro país.

Ebro  Allianz partner   Foto 1

Además, sus Centros de Servicio están completamente operativos desde el primer día, garantizando reparaciones rápidas y eficientes. El compromiso de EBRO con la satisfacción del cliente se refleja en cada aspecto de su servicio posventa, que ofrece una cobertura integral combinando innovación, calidad y fiabilidad.

Carlos Reinoso Alianza Industria

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 53
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 173
Empresas destacadas
Lo más visto