CertifiedFirst muestra su compromiso con la activacion y desarrollo del talento de sus talleres adheridos, para lo cual, ha realizado un total de cinco formaciones en ámbitos tan distintos como la formación gerencial, la ciberseguridad y la sostenibilidad. Todas ellas orientadas a generar entre sus talleres miembros claras ventajas competitivas y una mayor rentabilidad desde la mejora constante de su eficiencia y de la satisfacción del cliente con una gestión empresarial altamente profesionalizada.
Con estas nuevas acciones formativas en un solo mes, la red viene a dar respuesta a uno de los objetivos estratégicos enunciados en su pasada Convención: la inversión en numerosas y variadas formaciones que contribuyan al despliegue de todo el talento de las personas que gestionan sus talleres. De esta forma, sólo en abril, los talleres miembros de la red han podido disfrutar de tres formaciones presenciales y dos online.
En cuanto a las presenciales, en las que hasta ahora han participado cuarenta talleres, la primera de ellas, en Sevilla, estuvo dedicada a la formación gerencial según la metodología Lean Six Sigma para la mejora continua de procesos y la reducción del despilfarro. En Granada, por su parte, tuvo lugar un curso de Alta Dirección en Neuroestrategia, con el objetivo de facilitar a los talleres dar un salto cualitativo desde el punto de vista relacional y de comunicación. Finalmente, Santiago de Compostela fue la ciudad que acogió la tercera acción presencial dedicada a la formación gerencial de “Corazón de Vendedor”.
Este intenso programa formativo presencial en abril estuvo acompañado por dos formaciones online dedicadas a la ciberseguridad y la sostenibilidad. La primera, para que el taller sepa protegerse de ataques, suplantaciones y conocer las amenazas existentes a fin de poder tomar medidas preventivas. La segunda, para conocer cómo hacer que el taller sea una empresa sostenible de forma sencilla y la asesoría de Centro Zaragoza.
El plan formativo de CertifiedFirst sigue desplegándose este mes de mayo y lo hará en junio, hasta totalizar veinticinco acciones presenciales este 2023. Todas ellas con la orientación estratégica de la red del aporte de valor para que sus talleres se sientan más acompañados, más formados y más reconocidos.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.