Web Analytics
niw.es analiza cómo los concesionarios digitales ayudan a reducir la huella de carbono
Suscríbete
Con motivo del Día Mundial de la Madre Tierra

niw.es analiza cómo los concesionarios digitales ayudan a reducir la huella de carbono

Foto NP Huella de carbono conccesionarios digitales
Cada vez más concesionarios están comprometidos y concienciados con el cambio climático y llevan a cabo acciones de transformación digital para mejorar la eficiencia energética. Fuente: niw.es
|

La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. Actualmente, entidades de todos los sectores buscan iniciativas y recursos para reducir su huella de carbono, especialmente las empresas de automoción. Por ello, con motivo del Día Mundial de la Madre Tierra, que se celebra este 22 de abril, niw.es analiza cómo los concesionarios digitales contribuyen a reducir la huella de carbono de la industria.

Vicente Busó, director de Marketing de niw.es, señala que “igual que las personas, las empresas también realizan acciones para mitigar el impacto de sus actividades en el planeta y reducir su huella de carbono. En este sentido, los concesionarios digitales han comenzado a protagonizar una transformación verde y digital de la automoción para mejorar su eficiencia energética, consumir energía 100% renovable, invertir en proyectos medioambientales y abonando impuestos verdes, entre otras medidas”.

Reducción de la huella de carbono

Para reducir el impacto derivado de la fabricación, el consumo energético y el transporte de los procesos comerciales del sector automotor y combatir el cambio climático, existen diversas medidas de eficiencia energética consistentes en apostar por un consumo responsable, una movilidad más sostenible y un cambio en la utilización de residuos para incidir en la concienciación colectiva. 

Así, los concesionarios digitales contribuyen a reducir la huella de carbono a través de estas medidas, entre otras, según niw.es:

Digitalización del proceso de compra de coches. El hecho de digitalizar la cadena de valor, el proceso de compra-venta de vehículos y la experiencia al cliente tiene un impacto positivo para las empresas de la automoción, en lo referente a la eficiencia al utilizar los recursos disponibles, la productividad, la rentabilidad y competitividad. Por ello, los concesionarios que apuesten por plataformas digitales para ofrecer su flota completa de automóviles, sus servicios de atención al consumidor y sus soluciones tecnológicas orientadas a la mejor experiencia de usuario contribuyen de forma directa a una reducción de las emisiones de CO2, a la par que a un incremento de su volumen de negocio y sus ventas.

Reducción del 20% de emisiones. Según el informe SMARTer2030 a iniciativa del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) contribuirá a reducir el 20% de las emisiones totales a nivel global para 2030, y lo hará en cinco sectores clave: movilidad, energía, construcción, industria y agricultura. En este sentido, tanto las instituciones públicas nacionales como comunitarias apuestan por el uso de estas tecnologías para poder superar los retos del cambio climático y la degradación del medio ambiente a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda Digital 2025.

Internet de las Cosas. La aplicación del IoT permite resolver problemas y gestionar recursos en remoto, además de una centralización de la información, entre otras múltiples funcionalidades. El IoT es el fenómeno de conexión a nivel mundial que participa de los datos, software y máquinas conectadas entre sí para lograr procesos eficientes y satisfactorios. Las posibilidades del Internet de las cosas en la industria de la automoción son numerosas, gracias a la transformación digital. “Contar con una plataforma única que emplee un esquema de seguridad y una interfaz de usuario adaptada a las necesidades específicas es clave tanto para los concesionarios como para los conductores”, señalan desde niw.es. Así, la utilización de software combinado con el IoT en el sector permite dotar de inteligencia y eficiencia a los procesos de control y gestión.

En definitiva, cada vez más concesionarios están comprometidos y concienciados con el cambio climático y llevan a cabo acciones de transformación digital para mejorar la eficiencia energética y contribuir a una movilidad y a un futuro más sostenibles.

   Niw.es explica las claves para comprar un vehículo por internet de forma segura
   Niw.es aporta las claves para elegir el primer vehículo de un conductor novel
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto