La Comisión Europea, en su informe sobre la denuncia presentada por Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam contra el Estado español por incumplimiento de las normas comunitarias que permiten las malas prácticas de las aseguradoras en su relación con los talleres de reparación, desvela que encuentra indicios de infracción de las normas de competencia del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
La CE remitirá el expediente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo que deberá resolverlo, contando con el seguimiento y la tutela que ejercerá la propia Comisión Europea. No obstante, las asociaciones, en esta fase que ahora se inicia, aportarán pruebas de las prácticas anticompetitivas desarrolladas en España, para que la tramitación continúe en Europa, en paralelo con la de la CNMC.
Desde las patronales del sector confían en que la CNMC, gracias al tutelaje de la Comisión Europea, se pronuncie en favor de los talleres y no de las aseguradoras como lo ha venido haciendo hasta ahora.
Asimismo, el Consejo Europeo de Comercio y Reparación de Motores (Cecra), ha elaborado una encuesta dirigida a las asociaciones nacionales de talleres de los distintos países para que se adhieran a la denuncia de las organizaciones españolas. Con ello, se pretende dar soporte al carácter transnacional de las prácticas abusivas y su impacto en el comercio transfronterizo de la UE, que vulnera el artículo 102 del TFUE.
En la misma línea, Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam están recabando el apoyo a su denuncia de las asociaciones de talleres de Francia, Italia y Portugal.
Este informe de la CE tiene su origen en la admisión a trámite de la denuncia de las asociaciones españolas de talleres ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, presidida por Dolors Montserrat, y su posterior traslado a la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO).
Esta denuncia presentada por las asociaciones se fundamenta en el incumplimiento por parte de España de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE. Dicho incumplimiento es el origen de las siguientes malas prácticas de las aseguradoras:
Finalmente, Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam, expresan su satisfacción por este avance y se ponen al servicio de la Comisión Europea para aportar toda la documentación que ésta necesite.
El sector de la reparación de vehículos en España muestra signos de desaceleración en el inicio de 2025, con una disminución en la facturación en enero, según datos del INE y Fagenauto.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.