Web Analytics
Cetraa y Conepa reclaman a las aseguradoras que actualicen su precio/hora frente al IPC real
Suscríbete
​En un comunicado dirigido a los presidentes de las principales compañías

Cetraa y Conepa reclaman a las aseguradoras que actualicen su precio/hora frente al IPC real

CETRAA CONEPA   Actualizaciones IPC
La propuesta tiene como objetivo definir un plazo razonable para que las aseguradoras aumenten los precios de sus pólizas y dejen de construir un mercado asegurador basado única y exclusivamente en una continua guerra de precios.
|

Los presidentes de la Confederación Española de Talleres de Reparación (Cetraa), Enrique Fontán, y de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa), Ramón Marcos, han solicitado a los presidentes de principales aseguradoras que corrijan la pérdida de poder adquisitivo de los talleres derivada de la subida del IPC, que en 2022 se ha situado en el 5,7%.

La propuesta tiene como objetivo definir un plazo razonable para que las aseguradoras aumenten de forma constante los precios de sus pólizas, adecuándolos a los nuevos escenarios, y dejen de construir un mercado asegurador basado única y exclusivamente en una continua guerra de precios. 

Además, las asociaciones reclaman que las aseguradoras absorban en los próximos dos o tres años la diferencia acumulada, que afecta a la mayoría de las compañías, de más del 5% entre la actualización del precio/hora de la mano de obra que han practicado en los últimos ejercicios y el IPC registrado en los mismos. Este diferencial, sin embargo, no es homogéneo en todas las entidades y, por tanto, cada una deberá adecuarlo al desfase que acumula.

Los datos de las asociaciones mostraron en 2022 una desviación entre el IPC registrado el año anterior (6,5%) y el incremento medio del precio/hora de 4 puntos porcentuales y estiman que esta diferencia puede verse agudizada en 2023, ya que las revisiones de eta ratio se están alejando del 5,7% de inflación de 2022, en uno o dos puntos porcentuales.

Pérdida de poder adquisitivo

El 90% de las operaciones que realizan los talleres implican a compañías aseguradoras, lo que supone una gran pérdida de poder adquisitivo que compromete la rentabilidad, supervivencia y capacidad para hacer frente a sus obligaciones e inversiones a los centros de reparación.

En su comunicación a los presidentes de las compañías, ambas asociaciones repasan algunas partidas que impactan severamente en la cuenta de resultados de los talleres y advierten que el aumento salarial registrado está fijado en los convenios colectivos, muchos de ellos referenciados al IPC (con aplicación directa o con cláusulas de revisión), por lo que cualquier actualización por debajo de estos incrementos perjudicará la rentabilidad de los talleres, unos negocios intensivos en mano de obra en los que los aumentos de los costes laborales tienen gran repercusión en su cuenta de resultados.

Por otra parte, recuerdan que se han registrado aumentos por encima del IPC de las fuentes de energía. En este sentido, señalan que, según el INE, el gas subió el 10,6%, que se suma al crecimiento del 11,3% experimentado en 2021, año en el que también se registró un aumento de la electricidad del 72%, aunque en 2022 disminuyó el 30,8%, fruto de la reducción del IVA.

Cetraa y Conepa también refieren el aumento de los precios de la pintura, entre el 10% y el 15% el pasado año, y respecto al que ya se avanzan nuevos incrementos para el primer trimestre de este año, que oscilarán entre el 5% y el 6,5%.

Concluyen las asociaciones de talleres señalando que, a lo anterior, hay que añadir otros aumentos de costes: gestión de residuos, arrendamientos, prevención de riesgos laborales, asesoramientos, programas de valoración y gestión, etcétera. 

020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas