Atramur (Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación de Vehículos Región de Murcia), ha creado un grupo de trabajo de especialistas en carrocería para realizar un seguimiento de la situación del sector para ayudar individualmente a las empresas y trazar estrategias ante las aseguradoras, respetando la libertad de mercado y las normas de la competencia.
El grupo creado comenzó a reunirse en enero y ya lo ha hecho tres veces, la última el pasado día 1 de marzo. En cada convocatoria se ha ido duplicando el número de participantes, lo que, a juicio de la entidad, denota la preocupación existente y las ganas de compartir experiencias.
La entidad decidió crear este grupo tras realizar un profundo estudio de mercado con los talleres de carrocería como protagonistas y analizar con preocupación sus resultados. El trabajo, realizado con los datos aportados por una muestra representativa de empresas del sector, mostraba como dato significativo la diferencia entre el precio medio pagado por las compañías aseguradoras (27,83€ de media) y el coste de hora estimado en base a los parámetros objetivos definidos en el estudio (38,91 €), lo que arroja un diferencial algo superior al 28% y muestra que el taller de carrocería murciano está vendiendo su mano de obra por debajo del coste y debe sobrevivir en base al margen del recambio (cada vez más escaso debido a la reparabilidad) y del material de pintura (con un coste en continuo aumento).
Destaca así mismo en el trabajo realizado por Atramur, la incidencia del coche de sustitución en el coste de hora de un taller de carrocería murciano (1,05€/hora). Representa así un gasto anual para un taller medio de 5.731€/año, que deben ser asumidos en su totalidad por la empresa reparadora sin posibilidad de ser repercutidos a la compañía aseguradoras, que mayoritariamente vende a sus asegurados este servicio como propio.
El taller medio de carrocería en Murcia tiene unas instalaciones de 484 metros cuadrados y da empleo a seis trabajadores. En este sentido, se destaca también en los resultados que el equilibrio entre operarios directos (pintores más chapistas) y operarios indirectos es de 3,44/2,77, es decir, 1,24 operarios productivos por cada improductivo, muy lejos del ratio de 2,5, mínimo para conseguir una adecuada rentabilidad. Este parámetro refleja, a juicio de la asociación murciana, la cantidad de servicios de valor añadido asumidos por el taller, mediante la contratación de personal indirecto, y no pagados por las compañías aseguradoras (lavado, autoperitación, recogida y entrega, gestión del coche de sustitución, etc.).
En línea con lo que se ha hecho en los últimos dos años a nivel estatal desde Conepa, de la que Atramur es miembro fundador, el objetivo de todas las acciones implementadas por la entidad murciana es reunir a los talleres para poder hacer frente común a la hora de denunciar la situación del sector en su conjunto y abrir vías para la regularización paulatina, en cada taller y previa negociación individual, de los precios de mano de obra, pintura y resto de servicios que ofrecen los talleres a los clientes por cuenta de las compañías y que no están remunerados.
Con este fin, en Atramur desde hace varios años se ofrece un servicio de asesoramiento personalizado a los talleres y además este año 2023, pondrán en marcha un convenio de colaboración con la empresa Gestroauto, que ofrecerá un servicio especializado en la tramitación de siniestros y gestión de la movilidad para usuarios del automóvil. Gracias a esta colaboración, se ayudará a los talleres y a sus clientes a gestionar procesos y servicios que garanticen la calidad de las reparaciones y la atención a los automovilistas mientras su vehículo está en el taller.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.