Web Analytics
Sigaus publica su informe sobre generación de aceite industrial usado en España 2021-2022
Suscríbete
En España hay 70.000 puntos que generan aceites usados, de los que casi 40.000 son talleres de automóviles

Sigaus publica su informe sobre generación de aceite industrial usado en España 2021-2022

InformeAUE 2022 envio
Entre 2018 y 2022 hasta 5.820 municipios generaron aceites usados. Fuente: Sigaus.
|

Sigaus acaba de lanzar una nueva edición del informe “El aceite industrial usado en España 2021-2022”, sobre la generación de aceite industrial usado en España. En dicho estudio se puede encontrar un análisis pormenorizado que es el resultado del conocimiento profundo de los canales generadores, del establecimiento de alianzas con los gestores de residuos y de la apuesta por la tecnología.

Este estudio pone de relieve el éxito y la adecuación de un sistema de RAP como mejor opción para garantizar tanto el servicio universal de recogida (incluyendo las zonas más alejadas y despobladas de nuestro país) como el tratamiento y aprovechamiento del 100% del aceite usado. Un servicio esencial por los beneficios ambientales y económicos que conlleva, tan importantes en estos tiempos de crisis energética y de suministros.

Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, señala que “este estudio evidencia el nivel de madurez de SIGAUS como sistema de responsabilidad ampliada del productor (RAP). Una madurez que, en términos de experiencia e implantación, va a ser fundamental en la construcción de GENCI como sistema de RAP para envases comerciales e industriales a nivel nacional”.

El informe de Sigaus desvela, en primer lugar, que 42 áreas metropolitanas o industriales agrupan el 75% del aceite usado. Por contra, el 82% del territorio y el 91% de los municipios generan el 16% más disperso de este residuo, con un alto coste de recuperación.

Además, explican que en España hay 70.000 puntos que generan aceites usados al año, con casi 40.000 talleres de automoción, 10.000 industrias y otros 20.000 puntos de diferentes sectores (servicios, construcción, hostelería o sector público).

En este punto, cabe destacar que casi 2.000 municipios de menos 1.000 habitantes, incluyendo 900 en alto riesgo de despoblación (menos de 500 habitantes y menos de 12,5 hab./km2) generan aceites usados. Además, más de 3.000 establecimientos de municipios rurales en el entorno inmediato de espacios naturales protegidos generaron unas 5.000 toneladas de aceites usados.

Por otro lado, entre 2018 y 2022, hasta 5.820 municipios generaron aceites usados; 4.050 de ellos (que agrupan al 97% de la población) lo hicieron regularmente, mientras que los otros 1.800 (el 1,5% de la población) lo hicieron de forma esporádica, siendo igualmente atendidos por la compañía.

Por último, el informe destaca que la financiación aportada a la gestión final y los acuerdos con todos los operadores existentes en España garantizan, en todo caso, la transformación del residuo en recurso.

   Sigaus inaugura su undécimo Bosque Sigaus en Boadilla del Monte
   El Undécimo Bosque SIGAUS crecerá en Boadilla del Monte con 1.000 nuevos árboles y 3,2 hectáreas
Unnamed

Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.

FEDAMA   MOTORTEC25

En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.

81f3679693223a3f 800x800ar

Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.

ES 032025 WSK Analysis 02

El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.

HelpFlash IoT 09 copia

Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto