‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa formada por una veintena de fabricantes de componentes adheridos a Sernauto, advierte de la importancia del correcto funcionamiento del sistema de climatización del vehículo, “esencial no solo para elevar la temperatura dentro del habitáculo, sino también para desempañar las lunas”, explican.
Estos sistemas de termocontrol de los vehículos son los que permiten calentar o enfriar el habitáculo cuando sea necesario, así como contar con una temperatura óptima del motor en cualquier situación de funcionamiento. Se compone de tres tipos de elementos enfocados a la refrigeración del motor y climatización del vehículo, de la mano de elementos de refrigeración, elementos de climatización y elementos de ventilación. Los tres, a menudo conforman una sola unidad, ya que ejercen influencia mutua unos sobre otros.
Los sistemas de climatización de los vehículos han evolucionado mucho en los últimos años y, entre estos avances, según señala ECEC, hace una década, el climatizador multizona se convirtió en un estándar, evolucionando hacia sistemas que incluían, por ejemplo, la gestión de la humedad del habitáculo.
En ese momento, el futuro apuntaba a que fuera la unidad de mando la que gestionase el sistema de climatización y ventilación mediante un sofisticado sistema de sensores en el motor, y dentro y fuera del habitáculo. Ahora, esto se ha cumplido de la mano de sensores que son capaces de analizar las características fisiológicas de los pasajeros, de modo que los sistemas de climatización del vehículo se autorregulan para proporcionar el máximo confort.
Los últimos avances en sistemas de climatización permiten, mediante un sistema de detección de pasajeros basado en infrarrojos, detectar la entrada de conductor y pasajeros en el interior del vehículo y, de forma independiente, monitorizar variables fisiológicas tales como el género, el ritmo cardíaco, el ritmo respiratorio, la temperatura corporal o el índice metabólico, entre otro tipo de variables, que permiten calcular el índice de confort térmico óptimo para activar paneles de radiación a la temperatura adecuada para las características fisiológicas de cada uno de los ocupantes.
Para ello, resulta clave que todos los elementos mecánicos y electrónicos del sistema de climatización funcionen de una manera óptima, por lo que un correcto mantenimiento del sistema (compresor, cantidad de refrigerante, filtro deshidratante, etcétera) resulta determinante.
Según ECEC, el climatizador del vehículo requiere de un mantenimiento preventivo al menos una vez al año, dado que funciona proporcionando aire frío en verano y aire caliente en invierno; o como poco, cada dos años, de la mano de una revisión de todo el sistema. De esta manera se evitarán daños mayores y costosas reparaciones.
Las averías más frecuentes son las que derivan de un incorrecto mantenimiento. Desde la iniciativa destacan entre las más recurrentes “pérdida de gas refrigerante -suele ser el principal motivo de fallo en el sistema de climatización-, pérdida de aceite que derivan en daños en el compresor, empañamiento de los cristales por fallos en el evaporador o sonda de evaporador, así como un fallo general del sistema”. Y añaden que “otros síntomas de que algo puede estar fallando con el sistema de climatización son que en el interior del vehículo notemos malos olores o irritación en los ojos provocada por la presencia de bacterias en el evaporador o filtro de habitáculo colmatado”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.