Las instituciones de la UE han alcanzado un acuerdo provisional sobre el Reglamento de la UE relativo a la deforestación. Ante esto, la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) ha confirmado su compromiso de seguir trabajando con un amplio abanico de entidades involucradas en construir una cadena de suministro sostenible para el caucho natural. La ETRMA ha pedido unas directrices claras sobre trazabilidad, para facilitar la aplicación efectiva de esta normativa.
Fazilet Cinaralp, secretaria general de ETRMA, ha declarado que tanto la entidad como sus miembros “apoyan firmemente las iniciativas destinadas a detener la deforestación y la degradación de los bosques, incluida la protección de los derechos humanos. La industria lleva varios años trabajando en este tema, incluyendo la realización de actividades clave sobre el terreno a través de la Plataforma Global para el Caucho Natural Sostenible (GPSNR). Esta se basa en la cooperación internacional con los países productores, alineando a gobiernos, empresas, pequeños propietarios, ONG y colaboradores locales en la gobernanza del uso de la tierra”.
El abastecimiento sostenible es esencial para el futuro de la industria del neumático y el caucho, en particular el suministro de caucho natural, una materia prima fundamental para toda la movilidad. A la hora de abordar el problema de la deforestación, la industria siempre ha tratado de poner el foco allí donde los riesgos son mayores.
Cinaralp ha explicado que “aunque compartimos los mismos valores y el mismo compromiso en la lucha contra la deforestación, la trazabilidad hasta la 'parcela de tierra' sigue siendo especialmente difícil en el sector del caucho natural debido a la estructura social y la organización de las comunidades locales, así como a la fragmentación y la complejidad de la cadena de suministro del producto. Las disposiciones sobre cómo aplicar la ley serán clave y son necesarias lo antes posible: deben aclararse los requisitos de trazabilidad, y esperamos trabajar en el desarrollo de normas eficaces y aplicables a través de directrices específicas para cada producto".
Por último, desde ETRMA han reiterado su compromiso con la preservación de la biodiversidad y el trabajo en favor de cadenas de suministro de caucho natural con deforestación cero, y advierten que están abiertos al diálogo sobre cómo aplicar los requisitos de la ley.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.