La propuesta de reglamento Euro 7 de la Comisión Europea, en la que, por primera vez, se tienen en cuenta, además de las emisiones de escape, las partículas procedentes de los frenos y los neumáticos para lograr la neutralidad climática y mejorar la calidad del aire, ha recibido el pleno apoyo de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA), si bien señala que las futuras normas sobre neumáticos deben basarse en pruebas científicas sólidas sobre las emisiones en el mundo real, por lo que reclama un método de ensayo validado por la ONU, que se está desarrollando actualmente, para establecer los futuros límites de abrasión de los neumáticos de la UE.
En este sentido, Fazilet Cinaralp, secretario general de la ETRMA, ha asegurado que “es esencial que se desarrolle un método de ensayo validado por la ONU antes de poder definir los límites de abrasión de los neumáticos, por lo que es crucial garantizar la coordinación entre la normativa de la ONU y la de la UE”. Por ello, la patronal europea de los fabricantes de neumáticos y caucho reclama adoptar un enfoque holístico para cumplir los ambiciosos objetivos de la Comisión Europea.
Cinaralp ha explicado que, además del diseño de los neumáticos, “hay muchos otros factores importantes para abordar la abrasión de los neumáticos, como la superficie y el trazado de la carretera, el clima, el comportamiento del conductor y las características del vehículo, en particular, el impacto de los vehículos eléctricos”. Desde esta perspectiva, la industria del neumático sigue apoyando los esfuerzos de las múltiples partes interesadas para lograr soluciones de base científica, para abordar las partículas de desgaste de los neumáticos y de la carretera (TRWP) a través de la plataforma europea TRWP (TRWP/Link).
La industria de los neumáticos de la UE ha estado trabajando en soluciones de mitigación de la abrasión de los neumáticos, incluyendo la definición de un método de ensayo fiable, replicable y representativo, desde 2018, trabajo que ETRMA ha puesto a disposición pública para apoyar el posterior desarrollo del reglamento.¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.